7 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Suprema Corte batea candidatos seleccionados en tómbola del Senado

17a435yt

 

 

 

 

 

 

Agencias

Ciudad de México

En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la lista de candidatos a jueces, magistrados y ministros para la elección del 1 de junio y que fueron seleccionados por tómbola.

La lista no fue aprobada luego de que en la sesión del Pleno no se alcanzaron los 8 votos necesarios de los ministros para tener mayoría calificada, a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación. el Senado mediante tómbola.

En sesión privada, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría.

Aunque las listas de la tómbola del Senado para seleccionar a los candidatos del Poder Judicial no fueron aprobadas, estas pueden ser enviadas al Instituto Nacional Electoral, informó el pasado 30 de enero el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Será el propio Senado el que las mande.

En respuesta a la decisión del Poder Judicial, el Senado difundió un comunicado con numerosos adjetivos en contra del tribunal.

"La irresponsabilidad y mezquindad de la SCJN carece de efecto alguno ya que con su actuar de nula seriedad y profundamente faccioso se han condenado a la intrascendencia. Lo que haga o deje de hacer la Corte carece de todo significado", señala. 

¿Por qué el Senado hizo la tómbola del PJF?

La selección por parte del Senado de los candidatos del Poder Ejecutivo se dio luego de que el Comité de Evaluación del PJF suspendió la evaluación y selección de los candidatos, al acatar una resolución de dos jueces de distrito que atendieron solicitudes de amparo.

Aunque el 22 de enero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Comité de Evaluación del PJF restaurar el proceso y le dio un día de plazo para hacerlo. El comité recurrió el 23 de enero a la SCJN para que le dijera a cuál de las dos instancias le hacía caso, si a los jueces o al TEPJF.

Por su parte el tribunal consideró que con esa decisión el Comité incurrió en desacato y el 27 de enero envió una notificación al Senado, en el que instruyó a la Mesa Directiva a continuar con el proceso de selección de personas elegibles y lleve a cabo la insaculación pública correspondiente entre la lista de aspirantes que el Comité de Evaluación del PJF estimó que cumplieron los requisitos.

La tómbola se registró el 30 de enero y este 6 de febrero vence el plazo para que cada uno de los poderes aprueben sus listados. En días previos los poderes Ejecutivos y Legislativo ya lo habían hecho. Solo quedaba pendiente el Judicial, que no lo aprobó.

De acuerdo con lo dicho en días pasados por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la lista insaculada de todos modos será enviada al INE, aun sin la aprobación de la SCJN.

El 12 de febrero, el Senado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por los 3 poderes y los remitirá al Instituto Nacional Electoral.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO