Agencias
Ciudad de México
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 9.50% con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. Con esta decisión los bancos podrían disminuir las tasas de interés que cobran, gracias a que obtienen el dinero a un costo menor y pueden ofrecer préstamos y créditos a tasas más bajas para atraer a los clientes.
Banxico aplicó un recorte de medio punto porcentual a su tasa objetivo, el primero de esta magnitud desde agosto de 2020, y consideró que hacia delante se podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
Si eres tarjetahabiente de Banamex o cualquier otro banco, debes saber que, de acuerdo con Gabriela Siller, director de Asuntos Económicos de Grupo Base, la disminución en la tasa de interés de Banco de México significa para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas de crédito, que pagarán menos intereses.
Para este año se espera que la tasa de interés de Banco de México cierre en 8.5%. El tipo de cambio prácticamente no reaccionó al recorte de tasa de interés.
Banco Azteca: a la compra 19.50 y 20.69 a la venta
Banamex: a la compra 19.85 y 20.95 a la venta
Banorte: a la compra 19.20 y 20.70 a la venta
¿Cómo beneficia a las tarjetas de crédito?
Cuando el Banxico baja la tasa de interés, los créditos, incluyendo los de tarjetas de crédito, se vuelven más accesibles. Esto se traduce en pagos mensuales más bajos.
* Los bancos pueden ofrecer tasas de interés más bajas a sus clientes.
* Los consumidores pueden obtener financiamiento a través de las tarjetas de crédito a un costo menor.
* Se estimula el consumo y la economía del país.
¿Cómo se refleja en los créditos?
* Los créditos personales, automotrices o hipotecarios podrían volverse más accesibles.
* Los pagos mensuales de los créditos podrían ser más bajos.
* Los consumidores pueden tener mejores condiciones al contratar financiamientos.
Banxico mantiene riesgos inflacionarios
En un comunicado, el Banco Nacional de México (Banamex) señaló que Banxico aceleró el ritmo de recortes en la tasa de interés, llevándola a 9.50%, en línea con su proyección y el consenso de analistas. "Nuestro Índice de Restricción del Comunicado se ubicó en -0.21, en territorio ‘paloma’ y es el menor desde septiembre 2024".
De acuerdo con su análisis, el ajuste respondió a un recorte mayor y a la expectativa de que continúen ajustes similares, debido a:
- El debilitamiento del crecimiento económico al cierre de 2024 y un balance de riesgos sesgado a la baja.
- La desaceleración del mercado laboral.
- La disminución de la inflación general y subyacente, acercándose a la meta del 3%.
"Riesgos para la inflación se mantienen al alza a pesar de que aumentó el ritmo de recortes. Sin cambios significativos en los pronósticos de inflación, la Junta continúa estimando que la inflación general converja a la meta de 3.0% en el 3T26, en contraste con nuestra proyección de 3.9% para dicho periodo".
También advierte que los cambios en la política económica de la nueva administración en Estados Unidos generan incertidumbre y podrían presionar la inflación. Entre los principales riesgos destacan la persistencia de la inflación subyacente, la depreciación del tipo de cambio, conflictos geopolíticos, mayores costos y efectos climáticos, aunque reconocen que el episodio inflacionario derivado de la pandemia y la guerra se ha ido resolviendo.
"Guía futura ‘paloma’ anticipa recortes continuos y confirma nuestra expectativa de otro recorte de 50pb en marzo", advierten.
Banamex anticipa tasa en 7.75% al cierre de año
Banamex también anticipo que la tasa de interés cierre 2025 en 7.75%, debido a una postura monetaria restrictiva y la tendencia descendente de la inflación. Se espera que la tasa llegue a 7.25% en 2026.
"Tomando en cuenta que la inflación ha seguido una tendencia descendente, que tanto la general como la subyacente se ubican ligeramente por debajo de su promedio de largo plazo, y que se han deteriorado las expectativas para la actividad económica, consideramos que Banxico optaría este año por reducir la tasa de interés cerrando el año en 7.75%, y que llegaría hasta 7.25% en 2026".
Los riesgos al alza incluyen menores recortes de la Fed y volatilidad en los mercados, como la posible imposición de aranceles a México por parte de Trump. A la baja, los riesgos se centran en los efectos de estos aranceles y un debilitamiento económico mayor al proyectado.