22 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Tempoal invita a la las fiestas de Xantolo

 

 

 

Este 1 de noviembre.   

 

AVC NOTICIAS

TEMPOAL

 

Cuenta la tradición de la fiesta más ancestral de los huastecos, que al abrirse el Mictlán, las almas de los fieles difuntos visitan a sus familias en el lugar en el que nacieron y vivieron.

 

Estas almas no viajan solas, lo hacen acompañadas de la muerte, y por lo tanto los vivos tienen que tomar medidas para no ser arrastrados al Mictlán.

 

Así nace la tradición de ponerse una máscara para asumir otra personalidad, ya sea de una calavera, un anciano, un niño, un monje, el diablo o del mismo Mictlantecuhtli.

 

Esto da origen a la tradicional “Viejada” que llevan a cabo hombres y mujeres, niños y niñas, que disfrazados, recorren las casas de amigos y familiares que han perdido un ser querido, para repeler a la muerte y darle fortaleza, bailan y levantan el altar de muerto.

 

Acompañados por un grupo de música, tocan y bailan al interior de las casas y en las plazas de los pueblos, al calor del son huasteco que era del gusto del muertito, todo en un ambiente de fiesta.

 

Al día siguiente padres, hijos, sobrinos, hermanos, acuden al panteón a recordar en vida a sus seres queridos que ya partieron, acompañados de un grupo de son huasteco y de un vaso de cerveza.

 

Por la noche cientos de personas, niños y adultos, organizadas en comparsas participan en la ceremonia de agradecimiento de las comparsas, con vestimentas y danzas alusivas a la muerte, bailan los sones tradicionales de la zona norte de Veracruz y en particular el que era del gusto de su difunto.

 

En Tempoal la cosmovisión huasteca ve a la muerte no como un tránsito, sino como una forma de vida diaria, en donde se convive diariamente con ella todo el año y no únicamente en esta fecha y debido a su fuerte raíz cultural, esta fiesta está a punto de ser considerada Patrimonio Material y Cultural de la Humanidad.

 

El municipio de Tempoal se encuentra en la zona norte de Veracruz, en la llamada “huasteca” veracruzana, y el visitante encontrará artesanos que elaboran las tradicionales máscaras que se utilizan en esta fecha, una rica gastronomía en donde destacan los tamales de salpicón, charal y calabaza, y mucha fiesta en las calles en donde los habitantes bailan los sones huastecos más representativos.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO