23 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Alerta por mafias agrarias

10b

 

  • El procurador Agrario Nacional señala que los procesos de despojo están más relacionados a las áreas metropolitanas urbanas

AGENCIAS
XALAPA

En el estado de Veracruz existen “mafias agrarias” que buscan despojar a los ejidatarios de sus tierras para la construcción de fraccionamientos y megaproyectos turísticos o mineros, advirtió el procurador Agrario Nacional, Víctor Suárez Carrera.

En conferencia de prensa en la capital del estado, expuso que, en la entidad, los procesos de despojo están más relacionados a las áreas metropolitanas urbanas para la construcción de fraccionamientos de alta gama, en las playas o centros turísticos, y en otras regiones con proyectos mineros, extractivistas y depredadores.

Al encabezar un programa de capacitación a los organizadores agrarios de la entidad, precisó que durante los últimos 30 años se han generado estas mafias agrarias que sirven a sectores con intereses privados en todo el país.

“Los quieren despojar privados para hacer especulación inmobiliaria, fraccionamientos, proyectos turísticos, mineros, proyectos forestales privados, para despojar a la gente; en 30 años han construido verdaderas mafias agrarias que han estado conformándose con la participación de ex funcionarios del sector agrario, con la participación de tribunales agrarios, fedatarios, y con empresarios”, dijo.

Reveló que detectaron casos de corrupción porque se corrompía al comisariado ejidal o de bienes comunales, además de que en ocasiones se falsificaban actas de asambleas para acordar el cambio de dominio pleno de parcelas o de uso de común, que se registraban en el Registro Agrario Nacional donde había también irregularidades.

“Era todo un sistema, por lo que yo lo llamo mafias agrarias que permitían ese despojo, haciendo fraude y violaciones a las leyes. Estamos en algunos puntos en Veracruz, en el sur del estado, la Huasteca o Zongolica, en todas las regiones ha habido proceso de despojo”.

Por lo anterior, remarcó, que es necesario organizar los ejidos porque desafortunadamente se han fracturado, individualizado y muchos comisariados ejidales se han vuelto caciques.

Reconoció que en el estado hay cerca de 45 mil ejidatarios y comuneros en disputa de sus tierras, aunque en la mayoría de los que existen en Veracruz, hay orden. En total en la entidad hay 3 mil 759 ejidos, es en estado con el mayor número de núcleos agrarios en el país.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO