23 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Posible fusión de Cultura y Turismo

10c

 

 

  • Preocupa a especialistas, que advierten una posible precarización del sector cultural y pérdida de identidad institucional

AGENCIAS
XALAPA

El reciente comentario mediático de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, sobre la posibilidad de fusionar la Secretaría de Cultura con la Secretaría de Turismo, ha generado preocupación en el sector cultural, donde especialistas y actores advierten que esta decisión representaría un retroceso institucional y podría precarizar aún más un ámbito ya debilitado.

La doctora María de Lourdes Becerra Zavala, responsable del Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Veracruzana, advirtió que esta fusión no solo responde a una lógica presupuestal, sino que compromete los procesos culturales de base, la gestión del patrimonio y la participación ciudadana.

“Cuesta menos tener una secretaría que dos”, señala la especialista, quien subraya que detrás de la propuesta hay una intención de recorte presupuestal, no de rediseño estratégico.

“Se van a adelgazar prioridades y compromisos con los agentes culturales, sobre todo con los emergentes, los jóvenes o aquellos proyectos que no encajan en el estatus quo”, advierte.

Uno de los principales riesgos, explicó, es que la cultura quede subordinada a los intereses turísticos: “Cuando tienes que priorizar, lo turístico gana, porque genera ingresos inmediatos. Y entonces la cultura se convierte en decorado”, expresó.

Becerra Zavala alertó que el patrimonio inmaterial y biocultural podría quedar aún más desprotegido con una fusión sin estructura clara.

“La ley reconoce sobre todo el patrimonio tangible. Lo inmaterial está medio diluido y el biocultural está totalmente invisibilizado. Esta fusión solo profundiza esa disolución de responsabilidades”, explicó.

Pese a que existen inventarios y proyectos culturales con respaldo federal, criticó que no hay seguimiento ni presupuestos designados para su conservación, lo cual se agrava en el ámbito municipal.

“Muchos ayuntamientos no incluyen objetivos culturales en sus planes de desarrollo. Todo queda a la buena voluntad de quien esté en el gobierno municipal. No hay mecanismos normativos que los obliguen a trabajar con lo que ya se levantó”, señaló.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO