- Aunque se ha reducido el tránsito de migrantes en la zona sur del estado, hay quienes no desisten de querer llegar a Estados Unidos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El tránsito migrante por Veracruz ha disminuido desde este 2025 con las políticas adoptadas en Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump. César, originario de Honduras es prueba de ello, busca llegar hasta la frontera, cruzar y reencontrarse con su familia que lo espera en la unión americana.
El desplazado, aseguró que lo deportaron las autoridades migrantes, pero hay muchos como él que han decidido intentarlo una y otra vez a pesar de que los regresan a sus países de origen.
“Todo tranquilo gracias a Dios, nada más estamos esperando que pase el tren y supuestamente estaba arruinada la vía, pero esperemos que en las próximas horas esté todo listo. Ya de viaje ya llevamos como un mes…
Si está vacío realmente es por la migración, la gente por miedo de no ser deportado y que lo encierren, hay mucho miedo, en otros tiempos, ahorita está vacío realmente”, indicó.
Apuntó que hasta el momento no le ha pasado nada en su viaje de hace más de un mes desde Honduras hasta el sur de Veracruz, algo que espera que se mantenga durante el trayecto al norte.
“Llegar a Estados Unidos porque allá tengo a mi familia y pues esperar y estar junto con ellos, está mi mujer, mi hija, todos”, agregó.
La reducción del tránsito migrante en Coatzacoalcos es casi del 90 por ciento, al grado que organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) se retiraron de la ciudad, debido a que ya no hay tantos migrantes que atender y se requieren en otros puntos.