22 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En la entidad

5ujtygg

 

 

 

 

 

 

Se une en oración para pedir por el descanso eterno del Papa Francisco

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS/LIZBETH ARGÜELLES

VERACRUZ

La Diócesis de Veracruz se unió en oración para pedir por el descanso eterno del Papa Francisco, quien falleció en Roma durante la madrugada del lunes de Pascua.

En la misa de las ocho de la mañana en la catedral de Veracruz, el sacerdote celebrante y la comunidad católica rezaron por el deceso del Sumo Pontífice.

Y así ocurrió en otros actos litúrgicos, como el ángelus, que presidió el párroco Aurelio Mojica Limón al mediodía en la misma catedral.

En entrevista Mojica Limón consideró que el fallecimiento del Santo Padre resultó sorpresivo, ya que todavía dio la bendición Urbi et Orbi durante la misa de Resurrección el domingo pasado.

“Dio la bendición, hizo un recorrido todavía en el papa móvil, pues se le veía en lo que cabe bien y ahora nos sorprende al amanecer de este día ya con la noticia de que ha partido a la casa del padre y es algo sensible para la comunidad católica, para mucha gente yo creo que también le ha seguido en sus mensajes y trayectoria, por todo lo que trató de promover de bien para el mundo, para la humanidad”, subrayó.

El sacerdote recordó que Jorge Mario Bergoglio fue hijo de padres italianos que migraron a Argentina, donde le tocó vivió la situación que atravesaba ese país sudamericano en su juventud y como adulto.

Aurelio Mojica Limón resaltó que el Papa Francisco fue un pontífice que se caracterizó por la compasión, la misericordia y la caridad y que apoyó a los migrantes.

“Es una noticia que nos deja un poco confundidos, digamos así, y con dolor y con tristeza, sí venía ya bastante decaído por su enfermedad y todo, pero no se esperaba esta noticia sobre todo en este tiempo de Pascua”, agregó.

Mojica Limón destacó que el Sumo Pontífice visitó México durante su papado, lo cual representó un gran momento y bendición para el país.

Por último, el sacerdote mencionó que el obispo Carlos Briseño Arch determinará qué acciones se realizarán en la diócesis de Veracruz para conmemorar a Francisco, quien fue el Papa 266 de la Iglesia Católica y estuvo 12 años al frente del Estado Vaticano.

CAMPANAS DE LA DIÓCESIS DE ORIZABA REPLICARÁN ESTE MEDIODÍA PARA DESPEDIR AL PAPA

Este mediodía las campanas de las diferentes parroquias e iglesias que conforman la Diócesis de Orizaba se replicarán en señal de duelo por la muerte del Papa Francisco, así lo confirmó el coordinador de la pastoral de Comunicación Social de la Diócesis de Orizaba, Javier Yael Cebada Tejeda, quien dijo se cuenta con 48 parroquias y siete rectorías.

"Nuestro Señor Obispo nos ha pedido que repliquemos las campanas a mediodía de este lunes y lo vamos a hacer en señal de duelo como se replican las campanas, no en fiesta y gozo sino en duelo cuando se celebra la misa de un difunto las campanas tienen un toque diferente del ordinario cuando convocamos a las personas a misa".

Siendo esta la señal de que la iglesia diocesana se une en oración por el eterno descanso del Papa Francisco además de que en la celebración eucarística se debe omitir el nombre del Papa porque ya es difunto y se pasa directamente a pedir por el jerarca de la Diócesis de Orizaba en turno en este caso, Eduardo Cervantes Merino.

"Pero ya en la parte de los difuntos veremos ahí por el eterno descanso del Papa y se invita a la comunidad así nos ha motivado nuestro señor obispo a que se realice el rezo del santo rosario por el eterno descanso del Papa y algunos otros actos sencillos de piedad que nosotros en oración elevemos a Dios para dar gracias bien por el Papa que tuvimos, pero también pedir por su alma por su eterno descanso".

Lo anterior acorde a los funerales que desde el Vaticano se organizan para el Papa Francisco el cual se caracterizó por ser cercano a la gente y cuya sencillez le permitió llegar a más corazones.

El presbítero añadió que todos los textos que se estarán compartiendo en la misa, son textos bellos porque hablan de la resurrección ya que la Octava Pascua dura 8 días la fiesta y al mismo tiempo la iglesia está contenta y agradecida con Dios que en su infinita bondad y misericordia como a todos nos habrá de llamar en su presencia dios haya querido llamar al Papa Francisco en el día de la resurrección

"Porque hoy decimos felices pascuas de resurrección y en esta octava de pascua ese es el costo que tiene la comunidad cristiana de que Cristo es nuestra resurrección es nuestra Pascua es nuestra esperanza y un peregrino de esperanza fue llamado en el día de la resurrección entonces eso también se mezcla en estos sentimientos de gozo por la Pascua pero también por el sentido de ausencia nos hace falta el papa y se espera que participemos a distancia de lo que Roma va organizando con el funeral del Papa Francisco".

Cabe mencionar que, ante la muerte del Papa una vez que se hacen los funerales en Roma, las diócesis o catedrales y las iglesias del mundo entero estarán realizando una misa exequial por el Papa, pero no antes de lo que Roma va a realizar y que ya está organizando en un margen de 4 a 8 días.

TUXPEÑOS LAMENTAN FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

La comunidad tuxpeña se encuentra de luto tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, por lo que, en un gesto de profundo respeto y devoción, los habitantes de la ciudad se congregaron en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción para elevar oraciones por el eterno descanso del Sumo Pontífice.

Además, a la 1:00 de la tarde, el sonido de las campanas de la catedral resonó cien veces a través de las calles de puerto, un símbolo del duelo y la despedida de un líder espiritual que dejó una huella imborrable en el corazón de los fieles.

"El Papa Francisco fue un ejemplo de humildad y servicio para todos nosotros, su mensaje de amor y compasión nos inspiró a ser mejores personas", opinó un laico de la Catedral.

Los asistentes destacaron el legado del Papa Francisco, recordando su compromiso con los más necesitados y su incansable labor por la paz mundial, los tuxpeños, con velas, flores en mano y rostros llenos de tristeza, se unieron en una sola voz para pedir por el alma del Pontífice.

"Sentimos un gran vacío en nuestros corazones, pero también estamos agradecidos por el tiempo que compartió con nosotros y por todas las enseñanzas que nos dejó", comentó una asistente.

La comunidad tuxpeña continuará recordando al Papa Francisco con cariño y respeto, manteniendo viva su memoria a través de la oración y el servicio al prójimo.

Cabe destacar, que el rosario se llevó a cabo a las 12:00 del mediodía, y el resto de la semana los ciudadanos podrán seguir Orando por el eterno descanso del santo padre.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO