AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) implementa un software que le permite monitorear en tiempo real el abasto de agua en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río y atender de manera más eficiente los reportes por desabasto, especialmente durante la temporada de estiaje.
Omar Cabra Martínez, gerente de Tecnologías de la Información de Grupo MAS, explicó que este sistema permite activar de forma estratégica la distribución de agua mediante pipas, priorizando las zonas con mayor necesidad, pero destacó que todo parte de que la ciudadanía haga su reporte.
“El punto nace desde que el ciudadano realice su reporte, esa es la parte más importante en la que queremos insistir. En este momento, que la ciudadanía haga su reporte”, subrayó.
De acuerdo con el plan de estiaje, Grupo MAS tiene previsto operar hasta 30 pipas, todas monitoreadas, para cubrir los puntos más críticos de la ciudad. No obstante, enfatizó que, si no se registra el reporte, el sistema no puede identificar la necesidad.
“Cuando la pipa va a atender un reporte, muchas veces más vecinos salen a pedir agua. Se les atiende, pero eso afecta al ciudadano que sí hizo su reporte, porque quizá esa pipa ya no alcance a llegar a su domicilio”, comentó Cabra.
¿CÓMO REPORTAR LA FALTA DE AGUA?
Los reportes pueden realizarse a través de:
- • El conmutador telefónico: 229 454 6550
- • La página web: www.grupomasagua.com
Ahí también está disponible un chatbot 24/7 para atención inmediata.
Una vez ingresado el reporte, la información se integra a una nube donde Grupo MAS analiza los datos mediante paneles de calor e inteligencia de negocios, lo que permite visualizar en tiempo real las zonas afectadas.
El funcionario reconoció que, ante la alta demanda, los tiempos de respuesta pueden variar, pero el objetivo es dar atención diaria a todos los reportes recibidos.