AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Tras permanecer cerrado durante ocho años, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja en la reapertura del histórico Baluarte de Santiago en el puerto de Veracruz, informó su director, José Manuel Bañuelos Ledesma.
El funcionario señaló que, aunque aún no hay una fecha definida, se espera que el recinto pueda reabrir sus puertas este mismo año, siempre y cuando se cuente con las condiciones adecuadas para su funcionamiento.
“Estamos haciendo todo lo posible para que se abra desde este año. Tiene ocho años cerrado y hay mucho por recuperar, tanto en museografía como en el mantenimiento del inmueble”, expresó.
El Baluarte de Santiago, una de las últimas construcciones militares coloniales que se conserva en la ciudad, albergaba el museo donde se exponían las conocidas joyas del pescador, piezas de orfebrería prehispánica de oro encontradas por el pescador Raúl Hurtado en playas del norte del estado en la década de los 70.
Estas piezas fueron trasladadas a San Juan de Ulúa en diciembre de 2022, aunque el INAH tiene como objetivo principal en esta reapertura “recuperar la esencia histórica del monumento”, según señaló Bañuelos Ledesma.
El director del INAH recordó que el baluarte fue restaurado y su reapertura estaba prevista para 2020, sin embargo, con el cierre forzado por la pandemia de COVID-19, parte de lo ya rehabilitado se deterioró nuevamente, por lo que actualmente se requiere una nueva intervención.
“Lo que buscamos es volver a ponerlo en valor. Se necesita mantenimiento, reconfigurar la museografía y garantizar que las condiciones sean seguras para su funcionamiento”, añadió.
El Baluarte de Santiago es el único que permanece en pie de los nueve que llegaron a formar parte del sistema defensivo de la ciudad durante la época virreinal.