10 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Topar precios de gasolinas ayuda a huachicol, alertan

18ax87ott

 

 

 

 

 

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Los grupos del narcotráfico y otras organizaciones que venden combustibles ilícitos, el llamado huachicol, serán beneficiados si el gobierno federal fija un techo a precios de las gasolinas y diésel que se ofrecen en estaciones de servicio, advirtieron representantes del sector privado y expertos involucrados en el negocio.

"Lo más probable es que el mercado ilícito tome mayor control en diferentes zonas geográficas en las que el producto que se está vendiendo sea mediante autoconsumo que no sea regulado y crezca de manera descomunal. Hay 3 mil estaciones de servicio que se verían imposibilitadas de poder seguir existiendo con márgenes bajos", dijo Andrés Gutiérrez, director de CIEFSA, laboratorio que verifica la calidad de gasolinas que se comercializan en todo el país.

"Si cierras de golpe 3 mil estaciones, bueno, no de golpe, pero sí en dos o tres años, claro que los grupos criminales ya conocidos tomarán lo que deja el mercado", explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.

La presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete energético buscan un acuerdo para establecer un precio máximo a las gasolinas y diésel, con el argumento de evitar que los empresarios obtengan ganancias fuera de lugar e injustificadas, que impacten en el consumidor final.

Apelando a un convenio voluntario, la Mandataria federal mandó la advertencia durante la semana pasada: "Nosotros queremos hacer un acuerdo antes de estar cerrando gasolineras".

Los registros del Inegi señalan que el precio promedio de la gasolina regular o magna, la más consumida, subió 7.7% durante enero frente al mismo mes de 2024 y fue el mayor incremento desde noviembre de 2022.

A lo largo y ancho del país hay cerca de 14 mil estaciones de servicio, cuya mayoría portan la marca Pemex y traen los combustibles principalmente de Estados Unidos, ya que la producción nacional es insuficiente para cubrir toda la demanda.

La presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que hay gasolineras que venden el litro hasta 6 pesos más caro que otras, a pesar de estar cerca de una terminal de reparto y almacenamiento.

Sin embargo, la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) pidió analizar todos y cada uno de los factores que determinan el precio final como la logística, el origen, la calidad del hidrocarburo y la presencia de combustible ilegal.

El director de la agencia PetroIntelligence, Alejandro Montufar, coincidió en que recortar los márgenes de ganancia de las estaciones puede presionar a los empresarios a buscar opciones para volver al mercado, el cual ya está afectado por la introducción de combustibles ilícitos.

MERCADO NEGRO

Cifras de la Onexpo indican que uno de cada tres litros que se comercializan en México tienen algún origen ilícito.

Al reducir su margen de maniobra, en aras de buscar regresar al mercado y reducir costos, las estaciones se podrán abrir a opciones de combustible más barato, lo que incluye alternativas con un origen ilícito, ya sea tomas clandestinas, mezclas ilegales, adulteramiento o huachicol fiscal, que es la internación por la frontera de combustibles bajo otra fracción arancelaria.

"Al fijar el precio se beneficia al contrabando, la adulteración y al despacho de litros incompletos. Vas a afectar en rentabilidad y costos de operación, de modo que las estaciones tendrán como única opción bajar los costos de operación lo más posible", explicó Montufar.

"Si el tema del huachicol ya es importante por sí solo, junto con el problema de contrabando y adulteración, habrá más estaciones sumándose a ese mercado y esto puede tener resultados más negativos", advirtió en entrevista con el Gran Diario de México.

Tampoco hay suficiente autoridad para llevar a cabo revisiones a todas las gasolineras, mientras que la corrupción continúa beneficiando estaciones que lucran de forma ilegal.

El consultor de QUA Energy, Marcial Díaz Ibarra, destacó que hay casos en que los ingresos por combustibles que obtienen los grupos del narcotráfico se volvieron incluso mayores a los recursos de la venta de droga o extorsiones.

"Estas organizaciones han abierto nuevas líneas de negocio, una de estas son los combustibles que se han enquistado más en el país. Si no se da trazabilidad a este problema, no habrá cómo solucionarlo", comentó a esta casa editorial.

El control de precios también amenaza con restar el atractivo para invertir en el sector, impactar el empleo, dañar más autos por la mala calidad del producto y generar repercusiones al erario, ya que el huachicol mermará más los ingresos de Pemex.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO