30 de Junio de 2024
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Precio del café no mejorará mientras productores no abandonen prácticas convencionales: Cafecol

 

 

 

 

 

 

Verónica Huerta/AVC

Xalapa

El precio del quintal de café veracruzano en el mercado solo será posible cuando los productores mejoren sus prácticas de cosechar, secar y almacenar, pero de continuar con sus métodos convencionales en los que permiten el envejecimiento del aromático en las bodegas y hasta que “se honguee”, se quedaran sin calidad para competir en el mercado nacional, indicó el investigador del Centro Agroecológico del Café (Cafecol), Gerardo Hernández Martínez.

Afirmó que el mejoramiento en los precios café fue posible para 270 productores que atendieron las recomendaciones del Centro Agroecológico del Café (Cafecol), que va desde cosechar maduro, secar, almacenar e impedir la aparición de hongos y el envejecimiento, con lo cual lograron vender el quintal en 4 mil y hasta 6 mil pesos.

En el estado de Veracruz hay un registro de 95 mil productores de café, a los que se ha invitado desde hace 13 años a hacer el cambio en las prácticas de cosecha, secado, y almacenado a fin de dar calidad al aromático para ofrecerlo a empresas del mercado nacional.

Sin embargo, no todos los productores acceden a hacer “la práctica diferenciada” para dar calidad al café, y prefieren quedarse con las formas convencionales, esto impide que puedan exigir una cifra superior a la hora de exigir el precio al comprador.

Citó de ejemplo que en el año 2023, hubo 270 concursantes en la primera edición del Festival Café Veracruz 2024 “Grandeza, Naturaleza y Cultura”, celebrado en el parque Benito Juárez en Xalapa y promovido por la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), y éste número de productores son los que lograron colocar su cosecha en el mercado nacional a mejor precio.

“Son 270 concursantes. Sí son 95 mil cafetaleros, pero los cambios vienen de los que deciden hacer el cambio, son ejemplos. Hace 13 años que comenzamos a trabajar prácticamente no se hablaba de calidad, ahora en el campo veracruzano ya saben de puntajes eso no existía” indicó el investigador del café.