
- Han invertido más de 200 MDP para beneficiar a más de 130 mil estudiantes de mil 130 escuelas, en casi 200 municipios
AGENCIAS
XALAPA
En cumplimiento del mandato constitucional, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, atendió la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
A las 10:06 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, inició la exposición de la funcionaria acerca del trabajo y los logros de la presente administración para garantizar una gestión educativa con legalidad, transparencia y sentido social en 25 mil 339 escuelas para dos millones 33 mil 76 estudiantes con 136 mil 911 docentes en el estado.
Durante el primer año de trabajo, detalló la secretaria, este gobierno ha invertido más de 200 millones de pesos (mdp) para beneficiar a más de 130 mil estudiantes de mil 130 escuelas en casi 200 municipios, con mobiliario, material de rehabilitación, pintura, material didáctico y equipo escolar.
Claudia Tello habló de las acciones de modernización y reorganización como la estrategia Maestro al Aula, el Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con Énfasis en Inclusión (POR TI), Reducción de Carga Administrativa Docente, Mejora Educativa, la plataforma Mi Alumno, la ampliación de la cobertura de becas para la permanencia y conclusión de estudios, la Resignificación de la Función Supervisora y diversas acciones para la revalorización docente.
Destacó también la decisión de la gobernadora Rocío Nahle García de saldar los adeudos que por años comprometieron las finanzas de la dependencia estatal y cubrir más de 23 mil mdp para el pago de pasivos. Mencionó las más de 250 reuniones con 95 sindicatos, las más de mil 150 personas beneficiadas por el convenio con escuelas normales y asociación de estudiantes y el convenio de certificación laboral con la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP).
Abundó la funcionaria, las universidades e institutos tecnológicos de Veracruz tienen 40 por ciento más de investigadores registrados en el sistema nacional y más de 24 mil estudiantes participaron en ferias científicas y tecnológicas.
De acuerdo con la titular de la SEV, este gobierno logró ubicar a Veracruz en el cuarto lugar nacional en personas alfabetizadas, reduciendo el índice de analfabetismo a menos de 4 por ciento en 11 municipios; más de cinco mil 500 personas aprendieron a leer y escribir y más de 12 mil 600 terminaron primaria o secundaria.
Además, amplió la oferta de programas de estudio acordes con las necesidades regionales y fomentó actividades artísticas y recreativas. A esto sumó encuentros deportivos estatales, actividades comunitarias y formación docente en cultura física. Como resultado del fomento al deporte de competencia, casi siete mil 300 atletas obtuvieron 827 medallas y 420 deportistas y entrenadores recibieron becas por casi 18 mdp.
Refirió las jornadas de sensibilización en las que participaron más de 70 mil personas y más de 320 mil estudiantes fueron valorados en salud en tres mil 814 escuelas.
En el mismo sentido, el gobierno estatal también procura entornos seguros para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, aseguró la secretaria y dio cuenta de cómo las comunidades escolares se organizan en unidades internas de protección civil que reciben capacitación y realizan ejercicios de simulacro ante diversas eventualidades.
Por último, finalizó la secretaria de Educación de Veracruz, en los planteles de la entidad se protege los derechos humanos, se promueve la inclusión con perspectiva de género y se capacita a las y los docentes y trabajadores en derechos de niñas, niños y adolescentes, prevención del acoso y cultura de paz.