11 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Miles visitan a las Reliquias de San Judas Tadeo en Martínez de la Torre

 

 

 

La parroquia San Juan Bautista es abarrotada por la feligresía católica provenientes de diferentes municipios de la región.

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Pese a los fuertes rayos del sol, feligreses de Martínez de la Torre desde muy temprana hora, se dieron cita en el monumento de la Cruz Verde, así como en la parroquia San Juan Bautista para ser testigos del arribo de las reliquias de primer grado de San Judas Tadeo.

En el monumento de la Cruz Verde, devotos esperaron por más de una hora la unidad que transportaba las reliquias de San Judas Tadeo provenientes del municipio de Teziutlán, Puebla.

Durante su recorrido por la avenida Melchor Ocampo hacia la parroquia San Juan Bautista, las campanas anunciaban su llegada, mientras que los devotos que lo acompañaban, se acercaban a la unidad para tocar el cristal que los separaba de las reliquias para hacerle alguna petición o darle gracias por un milagro recibido.

Al llegar a la parroquia San Juan, se cerró la circulación vial, debido al gran número de devotos de Judas Tadeo, el patrón de las causas difíciles.

Después de algunos minutos, los encargados de transportar las reliquias, bajaron primero una imagen del Santo Patrón de las Causas Difíciles y posteriormente la reliquia para colocarlas a un costado del altar de la parroquia.

Después de algunos minutos, los devotos con imágenes, flores y veladoras empezaron a ingresar a la parroquia por un costado, debido a que se colocaron algunas barras de seguridad para tener un mayor orden para hacerle alguna petición o darle gracias por un milagro recibido.

Las reliquias de primer grado de San Judas Tadeo, llegaron a México el pasado 29 de julio y desde entonces han recorrido alrededor de 30 diócesis a lo largo y ancho de todo el país, el vaticano autorizó ampliar su visita y actualmente se encuentra en su tercera etapa, durante estos meses las reliquias han sido veneradas por más de 6 millones de mexicanos y se prevé que continúen su recorrido en tierras mexicanas hasta el mes de enero de 2025. Este miércoles continuara su camino rumbo al municipio de Papantla y posteriormente, el viernes, en Poza Rica.

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO