Coatepec, Banderilla, Tlalnelhuayocan y Teocelo buscan alternativas.
Williams Cortez
Xalapa
Los presidentes municipales de Coatepec, Banderilla, Tlalnelhuayocan y Teocelo reconocieron que se encuentran rebasados por el problema de la basura.
Entre los cuatro municipios generan cerca de 130 toneladas diarias de residuos, cuyo depósito y confinamiento se ha convertido en uno de los tres problemas principales junto con el desabasto de agua y la inseguridad.
Y es que durante los últimos meses, luego del cierre de los basureros a cielo abierto y rellenos sanitarios por parte de las autoridades estatales y municipales, cada uno de ellos han enfrentado dificultades para encontrar un lugar en dónde depositar la basura.
A casi un año y medio de haber iniciado sus respectivas administraciones, los alcaldes Enrique Fernández Peredo de Coatepec; Juan Manuel Rivera González de Banderilla; David Ángeles Aguirre de Tlalnelhuayocan; y Mario Chama Díaz de Teocelo, coincidieron en reconocer que aunque “nadie quiere tener la basura en su casa”, dicho problema debe ser atendido de manera conjunta, con visión regional o metropolitana y a largo plazo, en caso contrario podría llegar el día en que los municipios se vean rebasados y los ciudadanos saquen su basura a las calles.
Una de las propuestas que ya fue puesta sobre la mesa consiste en la construcción de un Centro Integral de Manejo de Residuos con sede en Coatepec, el cual fue presentado a la Secretaria del Medio Ambiente (Sedema) y la Dirección General de Patrimonio del Estado en días pasados.
AFECTADOS POR UN CONFLICTO LEGAL
En entrevista, el alcalde de Banderilla, Juan Manuel Rivera González, dijo que el tratamiento de la basura es un problema regional que sufren todos los municipios de alrededor de Xalapa. En su caso se agravó desde hace más de un año y medio por el conflicto legal entre el Ayuntamiento capitalino con la empresa Veolia por el manejo del relleno sanitario de El Tronconal, mismo que sigue en litigio.
En reuniones con los alcaldes de la región, el edil capitalino Hipólito Rodríguez Herrero les habría ofrecido a varios de sus homólogos que a más tardar en un año tendría resuelto el tema a su favor para luego comenzar a recibir los desechos de los municipios vecinos en una nueva celda; sin embargo, el asunto se ha complicado luego de que la empresa ganó un amparo para que el Ayuntamiento devuelva las instalaciones del citado relleno sanitario conforme a un resolutivo del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (Tejav), a lo cual se negó la autoridad municipal.
“El problema es que no se puede permitir el acceso al relleno sanitario de El Tronconal por el problema legal que tienen con la empresa, pues se busca retirar la concesión a la empresa, pero eso no es de la noche a la mañana”, comentó Juan Manuel Rivera.
“Nosotros obviamente que no nos confiamos y en el caso de Banderilla tenemos que estar subiendo a Villa Aldama a depositar nuestros residuos sólidos”.
RECURSOS INSUFICIENTES
Actualmente Banderilla eroga más de 100 mil pesos mensuales en el servicio de recolección y traslado de la basura; ello incluye la compra de gasolina y llantas para los tres camiones recolectores, además del pago por tonelada depositada y de la cuadrilla del personal de Limpia Pública que realiza las labores.
Por cada tonelada depositada, el Ayuntamiento de Banderilla paga 100 pesos. Diariamente genera entre 17 y 20 toneladas, informó Juan Manuel Rivera.
“La eficiencia ha sido disminuida porque antes tirábamos la basura en El Tronconal que está de La Haciendita hacia adentro, ahora tenemos que ir hasta Villa Aldama y perdemos más tiempo.
“Yo tengo la fortuna de que el ciudadano sí cumple con el pago de su predial y de la recolección de su basura, no me puedo quejar, el problema es el riesgo en que se pone mi gente al subir diariamente a Villa Aldama, es peligroso por la carretera que, aunque está en buenas condiciones hay riesgos por los camiones pesados que circulan por ahí”, agregó el munícipe.
Con el objetivo de encontrar una solución, el alcalde Juan Manuel Rivera ha iniciado negociaciones con su vecino municipio de Jilotepec, en donde también se tiene previsto construir un centro de transferencia particular en el cual se prevé depositar la basura de ambos municipios de manera temporal y de allí enviarla a un relleno sanitario.
“Cada alcalde tiene que andar buscándole, yo no estoy para juzgar a nadie, pero la verdad es que hay alcaldes que están tirando la basura en donde no deberían, algunos lo hacen por solucionar su problema al momento pero eso no hay que hacerlo, hay que buscar una solución a largo plazo con un centro de transferencia regional, tenemos que ir hacia allá”.
El edil banderillense agregó que el tema de la basura va más allá de siglas políticas, “es un tema que vivimos como ciudadanos y no lo podemos ver como política”.
“ESTAMOS EN CRISIS”
Cuestionado en torno a la misma problemática, el alcalde de Teocelo, Mario Chama Díaz, aceptó que uno de sus temores es que los ciudadanos, molestos por el constante retraso en la recolección de los desechos, comiencen a sacarlos a las calles y con ello se deriven problemas de salud y otros de índole político.
“Es un problema que ya se está volviendo una crisis, es algo muy serio, un problema social que luego la agarran como bandera y la vuelven política”, comentó.
“Nadie quiere una gasera, nadie quiere un ducto, mucho menos la basura, pero debemos ir apostando a lo que todos tenemos que hacer en los 212 municipios que es la separación de la basura, ese es el primer paso para lograr avanzar”.
Actualmente en Teocelo se generan entre 10 y 14 toneladas diarias de residuos, cuyo tratamiento se ha venido complicando para el gobierno municipal durante los últimos meses.
Mario Chama reconoció que ha sufrido al tener que enviar la basura hacia Villa Aldama, luego al centro de transferencia de la localidad de Puerto Rico en Coatepec; posteriormente al relleno sanitario de Medellín, y ahora a Perote, a más de 150 kilómetros de recorrido en carretera de ida y vuelta desde Teocelo.
Dijo que se han reunido con alcaldes vecinos como Cosautlán y Coatepec en busca de una solución conjunta para eficientar la recolección de desechos y abaratar los costos en el largo plazo.
CIERRE DE BASUREROS
En tanto, el alcalde de Tlalnelhuayocan, David Ángeles Aguirre, consideró que el problema de la basura se agravó en la región de Xalapa tras el cierre de basureros localizados en la región de Perote como Las Vigas y La Joya.
“A todos los alcaldes de la región y del estado nos interesa porque cerraron todos los tiraderos y el único que está con las condiciones es el que está en Medellín, pero nos sale muy caro llevarla hasta allá por la distancia y el otro es Xalapa que está un tema legal”.
Por lo que hace a Tlalnelhuayocan, informó que su población genera entre 12 y 15 toneladas al día, mismas que son enviadas a un tiradero de Villa Aldama por su único camión disponible, y para lo cual se deben gastar hasta 10 mil pesos a la semana.
Por el servicio de recolección de basura el Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan ingresa al año entre 120 y 140 mil pesos “y nos gastamos más de un millón de pesos, aparte hay que pagar lo que te cobran por recibir la tonelada de basura que está entre los 150 y 200 pesos”.
David Ángeles Aguirre reconoció que se trata de un tema complejo, pues requiere de permisos federales y estatales, así como la aprobación y una gran cantidad de recursos. Por ello es que busca la elaboración de un proyecto que involucre a varios municipios vecinos y a sus localidades.
Confió en que el tema sea atendido en conjunto y así puedan acceder a fondos metropolitanos, a la manera en que se han impulsado proyectos de electrificación, introducción de drenaje, construcción de rastros, y se impulse la construcción de relleno sanitario regional.
“Tenemos que lograr que las instancias federales y estatales nos apoyen a la brevedad. Esto se está complicando mucho porque la gente no va a dejar la basura en sus casas o en la calle, entonces nosotros tenemos que solventar la situación”.
Hasta el momento Tlalnelhuayocan ha sido informado de dos proyectos: uno en Xalapa y otro en Coatepec. El primero de ellos trata de una ampliación al relleno sanitario de El Tronconal, para lo cual, la administración municipal de Xalapa pretendía involucrar a seis o siete municipios vecinos a fin de que le entraran “a la coperacha” en la adquisición de un predio que le permitiera ampliar la capacidad del relleno actual y aminorar los gastos. El segundo fue presentado por el ayuntamiento de Coatepec.
COATEPEC, DISPUESTO A SER SEDE
Precisamente el alcalde de Coatepec, Enrique Fernández Peredo, reconoció que su gobierno se ha dado a la tarea de buscar un predio de unas 11 hectáreas localizado cerca de Pacho Viejo, que cumpla con los requisitos para la construcción de un Centro Integral de Manejo de Residuo desde el cual se puedan juntar los desechos para su tratamiento y posteriormente se envíen los inorgánicos a un relleno sanitario.
De concretarse, dicho centro contará con biodigestor para procesar los desechos, separando los orgánicos como plástico, cartón y vidrio para que sean reutilizados para otro tipo de productos y el reciclaje.
El proyecto que se sustenta en el desarrollo de la región contempla brindar servicio a varios municipios de la zona y actualmente está siendo revisado por instancias como la Sedema y Patrimonio del Estado, entre otras.
“Nosotros no nos vamos aventar a hacer algo que obviamente no esté respaldado primero por las autoridades del medio, porque ya basta de que se hagan proyectos a la deriva, al ahí se va”, apuntó el alcalde Enrique Fernández Peredo.
Hasta hace poco Coatepec gastaba en promedio 800 pesos por la recolección y traslado de cada tonelada de basura hacia el municipio de Medellín, y se negocia para que el costo se reduzca a 500. Coatepec genera un promedio de 80 toneladas diarias, el segundo con mayor población y generación de desechos luego de Xalapa.
El alcalde coatepecano reconoció que en meses pasados, en su municipio padecieron por la falta de un lugar en donde depositar la basura y por ello tuvieron que utilizar predios de las localidades de Tuzamapa y Puerto Rico, mismos que ya fueron debidamente limpiados. “La gente no quiere la basura porque es el tema de contaminación, de olor y demás, nos toca a las autoridades resolver este problema”, dijo para concluir.