- Producción e insumos para baterías
Agencias
Shandong, China
China se ha convertido en una potencia en el mercado energético, pues el gigante asiático no sólo domina las exportaciones de baterías y sus componentes, sino también el comercio de minerales que son necesarios para fabricar estos insumos claves para el almacenamiento de energía y los vehículos eléctricos, revela un análisis de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
El estudio indica que 74 por ciento de las exportaciones mundiales de baterías en 2023 fueron originarias del país asiático, dato que se suma a que controlaba en ese año 85 por ciento de la capacidad mundial de producción de celdas en términos de valor monetario.
En el periodo de referencia importó casi 12 millones de toneladas de minerales para baterías, tanto en bruto como procesados, dato que representó 44 por ciento del comercio global.
Datos del Comtrade de Naciones Unidas, indican que exportó casi 11 millones de toneladas de materiales, paquetes y componentes para baterías, lo que representó 58 por ciento del comercio entre regiones.
En el caso del litio, uno de los minerales con mayor importancia para la fabricación de baterías, China produjo un nivel nacional aproximadamente 18 por ciento, equivalente a 33 mil toneladas, de este mineral a nivel mundial en 2023. Las empresas chinas controlan 25 por ciento de la capacidad minera mundial.
Datos del Proyecto Tearline de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NISA) indican que las empresas chinas tienen inversiones significativas en múltiples proyectos de minería y extracción en Argentina, que le dan acceso al llamado Triángulo del Litio, una zona en Argentina, Bolivia y Chile que contiene 50 por ciento del litio existente en el planeta.
Las empresas chinas poseen 80 por ciento de la producción de cobalto en Congo-Kinshasa, donde se concentra más de la mitad de la producción mundial.