3 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Trabajo infantil, un gran pendiente

17c

 

 

  • México aún enfrenta sensibles rezagos en rubros como educación y trabajo infantil, flagelos que no distinguen género ni localidad

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Al menos 3.7 millones de menores de edad en el país ejercen trabajo infantil, con riesgos a la salud, a su sano desarrollo y condenados a la marginación y pobreza, al dejar de asistir a la escuela

Pese a que en nuestro país en las dos últimas décadas se ha avanzado en materia de procuración de diversos derechos básicos de niñas, niños y adolescentes, como alimentación e identidad, aún persisten delicados flagelos como la inasistencia escolar, inseguridad, servicios de salud y trabajo infantil que deben atenderse con políticas públicas de fondo para lograr soluciones estructurales.

Así lo estableció la organización Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER), encabezada por Rafael Lara, señaló que han pasado más de 100 años de la promulgación de designar al 30 de abril como el día del niño -en 1924 por el presidente Álvaro Obregón-, sin embargo, la realidad es que México aún enfrenta sensibles rezagos en rubros como educación y trabajo infantil, flagelos que no distinguen género ni localidad.

El también especialista en derechos humanos y activista alertó que adicional al desgaste físico y emocional que implica el trabajo infantil, ese flagelo también conlleva la inasistencia escolar, condición que extermina oportunidades de desarrollo mental y educativo para poder superar la condición de segregación o pobreza de las y los niños.

“El hecho de que los infantes sean obligados a cumplir jornadas de trabajo les impide acudir a la escuela; datos oficiales revelan que 43% y 33% de los niños y niñas, respectivamente, que trabajan no acuden a la escuela, dato sumamente preocupante, porque esa condición condena a esos infantes a un futuro adverso y con escasas oportunidades de desarrollo”, enfatizó.

En este sentido, añadió que nuestro país tiene una profunda deuda con sus infancias por diversas razones, debido a que en la actualidad la cifra de niñas y niños que realizan trabajo infantil asciende a alrededor de 3.7 millones menores, cifra que representa el 13.1% del total de esa población, ello, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En este sentido, criticó que por más discursos “triunfalistas” de las autoridades, lo cierto es que los rezagos son evidentes: 13 de cada 100 menores trabajan en actividades como agricultura, comercio y construcción.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO