EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El mercado laboral mantiene problemas como el alto nivel de informalidad y el decrecimiento de la productividad, entre otros que impiden el desarrollo inclusivo y competitivo, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
A través de un comunicado, el organismo patronal expuso que "a pesar de los avances, persisten desafíos que exigen soluciones urgentes y acciones concertadas".
Enlistó que entre los avances están: aumentos al salario mínimo que permitieron que la pobreza laboral bajara de 40.2% de 2017 a 35.8% en 2024.
También se logró la reforma de pensiones por la cual aumentaron las aportaciones patronales, el aumento de los días de vacaciones permitió que México dejara de ser de los países con menos días de descanso.
Otro de los avances fue que se eliminaron los abusos de la subcontratación, lo que garantiza "un trato justo en el sector formal".
No obstante, "México ocupa el último lugar en productividad laboral entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Durante las últimas dos décadas, la productividad ha registrado un decrecimiento anual promedio de -0.1%", lo que limita la generación de empleos de calidad, frena el crecimiento e impide el bienestar para millones de personas.
Existe una alta informalidad, porque "54.5% de la población ocupada trabaja en la informalidad, aunque hay estados en los que supera el 75%, como en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Hay una "limitada participación laboral de las mujeres: Solo el 46% de las mujeres mexicanas en edad de trabajar participan en la economía formal, frente al 67% de la OCDE. Más de 3.6 millones desean trabajar, pero enfrentan barreras como la falta de cuidado infantil. Urge impulsar guarderías accesibles, esquemas flexibles y trabajo híbrido para fortalecer el tejido económico y social".
La Coparmex dijo que promoverán el aumento del salario mínimo para que alcance la línea de bienestar familiar, además de que pedirán políticas públicas que incrementen la productividad, disminuyan la informalidad, lo que requiere de la deducibilidad del 100% de las prestaciones laborales y la revisión del subsidio al empleo.
"Estamos convencidos de que el diálogo social tripartito es el camino más eficaz para enfrentar los grandes retos del presente y del futuro del trabajo: desde la digitalización y la transición energética, hasta la inclusión laboral de las mujeres y la eliminación de la informalidad", dijo la Coparmex.