EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Los aranceles que el gobierno estadounidense impuso a las exportaciones mexicanas provocan que haya pausas en las inversiones, dijo el presidente de Index Querétaro, Enrique Quezada.
Expuso que el entorno actual lleva a las empresas a analizar y entender cuál será el impacto real por los aranceles que impuso la Casa Blanca de 25% a automóviles, autopartes, acero, aluminio y a todos los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Quezada afirmó que "...desafortunadamente todos los días puede salir un tuit o puede salir un nuevo comentario que cambie un poquito las reglas de juego, como se está trabajando; obviamente a las empresas nos han hecho trabajar a marchas forzadas, para poder entender y ver los impactos reales que vamos a tener en las tarifas; no creo que esté afectando tanto, más bien nos ha dejado un poquito en pausa (las inversiones) en lo que se define muy bien los temas".
Durante la presentación del Cuarto Foro de Ciberseguridad que organiza el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Quezada que "poco a poco vamos a empezar a ver realmente los impactos que esto pudiera tener, no es tan fácil mover una planta armadora de un lugar a otro, esto se puede llevar varios años".
Explicó que desarrollar proveedores tampoco es fácil, porque puede llevar dos años el desarrollarlos, porque "no es algo que puedas decir ya me voy a la tienda de enfrente, hay que desarrollarlos, hay que tener toda una producción".
En videoconferencia, el director del Comité de Tecnología de la Información del Index, Agustín Tiburcio, dijo que "las inversiones en ciberseguridad no son tan usuales, son difíciles de entender", pero es necesario que las empresas sepan que es necesario protegerse para continuar trabajando sin problemas.