EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Ante la aprobación de su licencia bancaria en México por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Nu tendrá en el país un marco regulatorio más exigente, con medidas de capitalización más estrictas, mínimos regulatorios de financiamiento y liquidez, además de un mayor escrutinio por parte de autoridades, dijo Moody’s Local México.
"Para Nu México, la licencia bancaria significa un paso más allá en su apuesta por crecer su oferta de productos de crédito y ahorro, fortaleciendo el acceso y el uso de servicios financieros en México. La licencia bancaria permite, entre otras cosas, ofrecer más soluciones financieras a sus 10 millones de clientes, así como contar con un seguro de depósitos más robusto y el acceso al mercado interbancario", dijo la agencia.
En términos generales, Moody’s Local México consideró que el anuncio oficial por parte de Nu de la obtención del trámite ante el regulador mexicano es positivo para la compañía y el sistema financiero del país.
"Nu México ha tenido un historial de crecimiento acelerado desde que anunció su entrada al país en 2019, cuando comenzó operando su modelo de tarjetas de crédito a través de una Sociedad Anónima de Capital Variable, sin licencia financiera o licencia de Fintech. No fue hasta 2022 que comenzó a operar bajo el modelo de Sofipo, mediante la compra de Akala. Para ese momento, Nu México ya tenía un tamaño relevante, constituyéndose como la mayor Sofipo del país", recordó.
Hacia la operación en forma como banco, Moody’s explicó que Nu México aún necesitará cumplir con una serie de requerimientos regulatorios, de capitalización y operativos para que la CNBV le autorice operar como banco, donde destacan revisiones para constatar que sus operaciones se encuentren expresamente señaladas en sus estatutos sociales, que cuenten con el capital mínimo que les corresponda conforme a lo establecido; que cuenten con los órganos de gobierno y la estructura corporativa adecuados para realizar las operaciones, de acuerdo con lo establecido por la CNBV y que cuente con la infraestructura y los controles internos necesarios para realizar las operaciones, tales como sistemas operativos, contables y de seguridad, oficinas, así como los manuales respectivos, conforme a las disposiciones aplicables, entre otros.
Moody´s explicó que operar la licencia bancaria le brinda a Nu México una herramienta importante para potenciar su principal fortaleza, la base de depósitos.
"Brindándole la cobertura del seguro de depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que garantiza depósitos bancarios de hasta 3.4 millones de pesos. Esto se considera favorable tanto para la compañía como para el sistema financiero, otorgando un fuerte respaldo a la mayoría de los depositantes minoristas con los que ya cuentan, alcanzando 93 mil 21 millones de depósitos a diciembre 2024", dijo.
Agregó que también, una vez constituido como banco, Nu tendría la capacidad de ofrecer todo el abanico de productos y servicios financieros permitidos por la regulación para un banco (que es el más amplio para cualquier entidad financiera del país), acceso al mercado interbancario y a las facilidades de liquidez ofrecidas por el Banco de México.