5 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Desaceleración surge con reforma judicial y energética: Coparmex

17b3g45t

 

 

 

 

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El impacto económico que tendrá sobre México en este 2025 no tiene que ver solamente con la imposición de aranceles, sino que esto se generó desde años pasados con la reforma al Poder Judicial y a la energética, así como la eliminación de los órganos autónomos, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra.

Dijo que la economía mexicana desde el 2023 registra una desaceleración, porque del 3.2% del 2023, bajó a 1.2% en 2024 y se espera solamente 0.5% para 2025, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que caeremos a entre 0.08% y –1.3%.

Seguramente habrá un efecto por el tema de los aranceles que se sumará a la desaceleración del país, es decir, esta política comercial estadounidense, "nos toma mal parados", porque a la caída de los indicadores de actividad económica se le sumará una caída en las exportaciones de autos y pérdida de empleos para el país.

Vemos "indicadores de la actividad económica en franca caída y si marzo cierra como está, llevaremos 2 trimestres con indicadores a la baja y esto prácticamente nos pone en una recesión técnica".

En entrevista "Nosotros hacemos una reflexión que, si bien es cierto que, estamos en contra de estas decisiones unilaterales, imposición de aranceles, tendríamos que hacer una reflexión como país, que hemos hecho también nosotros, que ha sido en contra o ha también violado el Tratado de Libre Comercio, y es la reforma al Poder Judicial, y es la eliminación de algunos órganos autónomos, y es una reforma eléctrica también".

Todo ello "cerró la puerta a empresas que estaban interesadas en invertir de Estados Unidos y Canadá, comentó Sierra en el marco de la firma del Convenio entre UNICEF y Coparmex.

Añadió que la confederación "rechaza estas decisiones unilaterales, estas presiones, imposición de aranceles y las rechazamos porque rompen y violan un tratado que tenemos..." el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO