3 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Deportación de Abrego García fue error administrativo: EU

19cxwe

 

 

 

 

 

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno de Estados Unidos defendió este martes que Kilmar Abrego García, el salvadoreño deportado por error que fue encerrado en una prisión de El Salvador, es miembro de la banda criminal Mara Salvatrucha (MS-13).

Funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) admitieron en un documento judicial el lunes por la noche un "error administrativo" al deportar, el pasado 15 de marzo, a Abrego, de 29 años, quien gozaba de una protección, concedida por un juez, debido al peligro de ser perseguido en su país por las pandillas.

La revista The Atlantic fue la primera en revelar la admisión, por parte del ICE, de que Abrego fue deportado por error.

Sin embargo, en su conferencia de este martes, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Abrego García, cuya familia dice que es padre de un niño "gravemente discapacitado»" y aprendiz en la industria metalúrgica, es en realidad un "líder" de la MS-13.

"Me gustaría señalar que si uno viera el titular de la demente y fracasada revista Atlantic de esta mañana, pensaría que este individuo es el padre del año, que vive en Maryland, que lleva una vida pacífica, cuando eso no podría estar más lejos de la verdad", afirmó la vocera.

Leavitt insistió en que Abrego es miembro de la MS-13 y que vio "pruebas" del Departamento de Seguridad Nacional que determinaban que el salvadoreño, quien llegó a Estados Unidos a los 16 años, era efectivamente miembro de una banda. Sin embargo, no detalló cuáles son esas pruebas, ni las mostró.

Mas temprano, el vicepresidente JD Vance dijo en X que "según el documento judicial" del caso, Abrego "era un pandillero convicto de la MS-13 sin derecho legal a estar aquí". Añadió que "es asqueroso enfurecerse por la deportación de pandilleros mientras se ignora a los ciudadanos de los que son víctimas".

Abrego García fue enviado a una notoria prisión en su país natal, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, que, según los activistas, está plagado de abusos y donde los reclusos están hacinados en celdas y nunca se les permite salir.

Pese a que el ICE reconoció que la deportación fue un error, un juez federal determinó que no puede reclamar que Abrego sea devuelto a Estados Unidos porque ya no está bajo su jurisdicción.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO