EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Para este 2025, el Gobierno de la Ciudad de México rediseñó los lineamientos del programa de Seguro de Desempleo con la finalidad de entregarlo a quienes prueben que perdieron el empleo, con el objetivo de reinsertarlos al mundo laboral.
A casi dos décadas de su existencia en la capital del país, este apoyo ha sido uno de los más efectivos para mantener a flote la economía de quienes por algún motivo no cuentan con un sustento, coinciden autoridades y especialistas.
Sin embargo, este año la administración capitalina redujo el presupuesto etiquetado para su funcionamiento.
Este 2025 la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) contempla un presupuesto de 100 millones de pesos para la operación del Seguro de Desempleo, con los que atenderá a 9 mil 50 personas que pudieran estar en desempleo.
Si bien esa cifra es casi la mitad de lo que se contempló en 2024 para su operación —cuando se etiquetó un presupuesto de 200 millones de pesos—, dicha reducción se debe a que esta administración entregará el apoyo a aquellas personas que muestren que han perdido su empleo para que se les pueda "reinsertar al mercado laboral" y con la condición de que, en caso de requerirlo, se les brindará capacitación, advierte Inés González Nicolás, titular de la STyFE.
"El Seguro de Desempleo no es una política social que se entrega a cualquier persona, está dirigido a un grupo meta que son personas que han perdido su empleo. Por esa razón existió este cambio. Antes había más libertad de entregar el Seguro de Desempleo. Hoy no. Hoy el seguro se va a entregar a las personas que han perdido un empleo, porque es una política activa para reinsertar a las personas al mercado laboral", explica la secretaria.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria detalla que en las reglas que se establecieron para poder gozar de este apoyo se señala una serie de disposiciones con las que debe contar la persona interesada y una de ellas es "probar que han perdido el empleo", ya que se trata de una "política activa" ante ese momento de crisis que puede significar la pérdida del empleo para cualquier persona.
Además, esta administración impulsa un subprograma denominado Seguro de Desempleo Bienestar" que, de acuerdo con González Nicolás, se trata de 10% del total del Seguro de Desempleo ordinario y que se otorgará en "casos extraordinarios", por ejemplo, en el contexto actual, para personas expulsadas de los Estados Unidos que lleguen a la capital del país.
El análisis
Felipe Gaytán Alcalá, investigador de la Universidad La Salle, señala en entrevista que a diferencia de lo que puede pensarse, el Seguro de Desempleo no es un programa social, sino más bien un apoyo económico, cuya principal finalidad es la reactivación económica.
"No es una dádiva, no es un apoyo social, digamos. No es la buena intención del gobierno de dar estos seguros de desempleo. Un seguro de desempleo tiene una finalidad, que es cuando una persona queda desempleada, evitar que se quede más tiempo desempleada y que, por el contrario, vuelva a estar en la población económicamente activa", argumenta.
Abunda que el objetivo es brindar una especie de desahogo económico por unos meses a la persona mientras encuentra un empleo nuevamente; se trata de una práctica que se aplicó sobre todo en Estados Unidos en la crisis bursátil del 29 con transferencias directas para que la gente pudiera sobrevivir y reactivar la economía.
La reducción del Seguro de Desempleo que aplicó el Gobierno de la Ciudad este año podría tener un impacto, afirma el especialista, porque la gente se dedicará únicamente a sobrevivir, con menos posibilidades de encontrar un empleo de mejor calidad ni mantener el nivel de consumo que mantenía.
"En lugar de ser un apoyo que pueda tener como un incentivo para buscar el empleo, lo que va a hacer es más bien llevarlo al límite de la sobrevivencia, y lo que se va a lograr con ello es que la gente consuma menos y que encuentre empleo, pero de baja calidad. Baja calidad me refiero a empleos mal pagados, no solamente mal pagados económicamente, sino con poco reconocimiento o sin flexibilidad", sostiene el experto.
Por separado, Cinthia Márquez Moranchel, académica de la Facultad de Economía de la UNAM, considera que la reducción de prácticamente 50% en el Seguro de Desempleo para este año es "una cuestión grave", por un lado, porque en 2024 el número de personas desempleadas en la capital se incrementó respecto al año anterior, y porque el porcentaje de cobertura de este programa se ha ido reduciendo de forma constante al menos durante el sexenio pasado.
De acuerdo con datos que la experta dio a conocer a este medio, en los últimos años se ha registrado una reducción en el porcentaje de cobertura del Seguro de Desempleo con respecto a la población objetivo de la capital. Mientras que en 2019 con 54 mil 887 personas beneficiarias se alcanzó una cobertura de 23.2% de las personas desempleadas en ese año, para 2024, con poco más de 12 mil 200 personas beneficiadas apenas se logró una cobertura de 6.1% de las personas que se encontraban desempleadas en la Ciudad.
"Vivir desempleado no es fácil para nadie"
Apenas este mes se abrió en la Ciudad de México la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac, la cual ya ha sido visitada por decenas de capitalinos en busca de trabajo para llevar sustento a sus hogares.
Víctor, un capitalino que está en busca de empleo desde hace tres meses por cambios administrativos en el lugar donde laboraba, considera esta nueva agencia como una "herramienta más" que se agrega a las opciones ya existentes para la búsqueda de empleo.
"Ayudan a las empresas que ya están en la Ciudad a capacitarte y de alguna forma a que ellos se den cuenta de que sí le puedes interesar a la empresa, que el perfil que ellos buscan lo tienes tú".
Otra capitalina de 35 años, quien también visitó la agencia de empleo recientemente, cuenta que este espacio lo ve como "otra vía para conseguir mi objetivo, que es tener trabajo".
Explica que esta es la segunda ocasión que se queda sin empleo desde que inició su vida laboral.
"La primera vez, hace unos años, hice uso del Seguro de Desempleo y, pues sí, fue de mucha ayuda, porque ya llevaba meses y no encontraba nada (de trabajo)".
El Universal / MME 02/02/25
Fotos relacionadas