
- La ASF observó un probable daño por 3.7 millones de pesos en la obra de rescate en Boca del Río, financiada con recursos del FEFMPH
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la obra “Rescate y remediación del canal de navegación de acceso al puerto de Boca del Río”, ejecutada por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) con recursos del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos (FEFMPH) 2024, por un monto de 49.9 millones de pesos.
De acuerdo con el informe de la ASF, durante la verificación física del proyecto se constató que la obra se encuentra inconclusa y que se realizaron pagos por conceptos no ejecutados ni devengados por un monto de 3 millones 755 mil pesos.
Además, las estimaciones pagadas no contaban con reportes fotográficos, croquis de generadores de obra ni notas de bitácora, y la PMA no presentó la fianza por vicios ocultos, incumpliendo la Ley de Obras Públicas y su Reglamento.
Por estas irregularidades, la ASF presume un daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por 3.7 millones de pesos, más las cargas financieras generadas desde su disposición hasta su eventual reintegro a la cuenta del fondo petrolero.
El caso fue turnado al Órgano Interno de Control de la PMA, que abrió el expediente ASF-CG-OIC-PMA-DYQ-14-2025 para determinar posibles responsabilidades administrativas de los servidores públicos involucrados.
El Gobierno del Estado recibió en 2024 2 mil 445 millones de pesos del FEFMPH, destinados a 472 proyectos de infraestructura social y ambiental en zonas afectadas por la actividad petrolera.
Los recursos generaron rendimientos financieros por 30.4 millones de pesos, de los cuales 2 mil 244 millones (90.6%) ya habían sido ejercidos al 30 de junio de 2025. El saldo disponible ascendía a 231.5 millones de pesos, según el informe.
La ASF confirmó que los recursos del FEFMPH fueron depositados y administrados correctamente por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), en una cuenta bancaria específica, y destinados principalmente a obras de mitigación de impactos sociales y ecológicos derivados de la extracción de hidrocarburos.
No obstante, el organismo fiscalizador subrayó que la falta de control y supervisión en la ejecución de algunas obras, como la de Boca del Río, pone en riesgo la transparencia del fondo.