18 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Modernizar las sentencias, una de mis iniciativas: Irving Hernández

5ujrtyyt

 

 

 

 

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA

Irving Hernández Segura, candidato a magistrado federal en materia penal, destacó la importancia de modernizar las sentencias penales para que sean comprensibles por todos y no solo por abogados.

“Yo les contaba que durante 10 años hice sentencias para el Poder Judicial de la Federación. Sentencias en materia penal y sentencias en materia laboral. Fueron las dos materias en las que yo me especialicé, pero mucho más en la materia penal. Por eso es que decido que mi candidatura vaya a esa materia. A mí me llama mucho la atención como de unos años para acá hemos estado modernizando la forma de hacer sentencias”.

En entrevista realizada en las instalaciones del periódico El Heraldo de Xalapa, planteó la necesidad de socializar el derecho para mejorar el acceso a la justicia.

“Cuando hacemos las sentencias yo fui secretario proyectista. Nosotros tenemos una cuota de proyectos a la semana que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano de control disciplinario y administrativo del Poder Judicial de la Federación, nos dice secretarios de tribunales, por las cargas de trabajo, por las complejidades de los asuntos, son tres asuntos a la semana. Eso es lo que el Consejo nos dice, eso esperamos de ustedes, mínimo. Si se puede más, adelante”.

El entrevistado recordó que el Tribunal Colegiado de Circuito es la última palabra, resuelve el 95 por ciento de los casos y excepcionalmente algunos llegan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“¿Con qué nos enfrentamos?, el Tribunal Colegiado de Circuito es un órgano muy especializado, ha tenido talentos grandísimos en tratándose de magistrados y magistradas, gente muy preparada. El problema es cómo comunicas esa preparación y esto se agrava todavía porque en muchas de las ocasiones se lo tienes que comunicar a alguien que está en una cárcel. No hay espacio, por ejemplo, para consultar en internet la palabra que no se entendió, como muchas personas que reciben su sentencia sí lo tienen”.

Además, mencionó que las sentencias están dirigidas a las personas abogadas porque son muy técnicas, pues solo los litigantes las entienden.

“Es un ejercicio de socialización del derecho. Socializar el derecho que es, vamos a integrar a todos, a procurar que todas las personas nos vayan entendiendo sin necesidad de un traductor que es el abogado o la abogada. Él tiene un trabajo tremendo que es aportar lo que sea necesario para conseguir el fin pretendido con su defensa o con su acusación en el caso de las fiscalías. Pero la persona que va a leer debe ser siempre nuestro destinatario de las sentencias y ahí podemos aprovechar también para rehacer la forma en que se emiten las sentencias. Ahí nos estamos atorando mucho en los tribunales federales”.

Hernández Segura invitó a la ciudadanía a seguirlo en las redes sociales para conocer más acerca de su proyecto y la forma en que pueden emitir su voto el próximo 1 de junio.

“Aparezco con el número 25 en la boleta rosa. La boleta rosa va a empezar por el apellido Hernández Segura Irving. Yo soy el 25”, enfatizó.