19 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Nombran a corridas de toros y peleas de gallos patrimonio cultural

17aa45t

 

 

 

 

EL UNIVERSAL

AGUASCALIENTES, AGS.

El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Constitución Local que consagra a la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) como patrimonio cultural del estado y en la que se denominan a la tauromaquia, charrería y peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial de Aguascalientes.

La reforma fue aprobada, con ausencia de la única diputada PVEM, luego de la movilización de contingentes de charros, manolas, ganaderos, toreros, empresarios, taxistas y aficionados en defensa del derecho a la libertad, la cultura, el arte y la historia.

En total, sumaron 26 votos de legisladores de PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, que coincidieron en que las corridas de toros forman parte esencial de la cultura de Aguascalientes.

Además de que ofrecen cultura, tradición, empleo, derrama económica y sobre todo protección al medio ambiente, y de que forman parte de la identidad de Aguascalientes.

Personas relacionadas con actividades, organización y disfrute de los toros y peleas de gallos, presenciaron la sesión y aplaudieron la decisión de las diputadas y diputados.

Con la reforma se reconoce en la Constitución Local, la composición pluricultural del Estado de Aguascalientes y se establece que la FNSM es patrimonio cultural y pilar de desarrollo económico y social de la entidad.

El dictamen establece que "la tauromaquia, charrería y peleas de gallos, son expresiones históricas y tradiciones culturales emblemáticas y deben de ser promovidas, protegidas y promovidas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos".

La diputada Daniela López, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, acompañada de su hijo, el novillero Alonso Mateo en representación de la comunidad taurina, dijo que las muestras gastronómicas y las expresiones populares, son manifestaciones profundamente arraigadas, como las corridas de toros y las peleas de gallos.

"Encabecé esta lucha porque creo en el valor de nuestras costumbres. La fiesta brava, como parte de la Feria, forma parte de una historia que no se puede borrar ni negar. Aguascalientes es taurino por esencia, y eso también es parte de lo que somos", matizó.

La diputada emecista recordó que en su última edición, la feria generó más de 36 mil empleos y una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, posicionándose como una de las celebraciones más importantes de México y América Latina.

¡Viva la tauromaquia!, ¡Vivan las peleas de gallos!: matadores

Poco antes, más de 3 mil personas, según cálculos de Protección Civil Municipal, entre ellos los matadores Joselito Adame, Arturo Macías "El Cejas", se concentraron en la Plaza Patria, en las inmediaciones del Congreso del Estado, portando pañuelos y cartulinas. "¡Vivan nuestras libertades!", expresaron.

A la movilización se unieron mariachis que entonaron la canción "Pelea de gallos"; diputados locales, empresarios, taxistas, monosabios, rejoneadores, comerciantes de alimentos, escaramuzas, alumnos de la Escuela Taurina.

"¡Vive libre, viva la tauromaquia!, ¡Vivan las peleas de gallos", repitieron.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO