17 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Semana Santa 2025:

p2a3ttt

 

 

 

 

 

Estas son las playas más limpias de Veracruz, según Cofepris

VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS

XALAPA

Durante el operativo prevacacional de Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó el análisis de calidad del agua de mar en 289 playas de México, incluyendo los principales destinos turísticos de Veracruz.

Los resultados del monitoreo en 34 playas veracruzanas, ubicadas en municipios como Veracruz, Tuxpan, Tecolutla y San Andrés Tuxtla, concluyeron que todas son aptas para uso recreativo, al encontrarse dentro del rango establecido de enterococos por cada 100 mililitros de agua.

Entre las playas evaluadas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se encuentran Antón Lizardo, Mocambo, Villa del Mar, Regatas, José Martí y Playón de Hornos. En todas ellas, los niveles bacteriológicos se mantuvieron por debajo del límite de riesgo, de acuerdo con las normas sanitarias.

En el norte del estado, destinos como Barra Norte, Mis Amores y San Antonio, en Tuxpan, así como Tecolutla, Monte Gordo y Lechuguillas, en la Costa Esmeralda, también mostraron condiciones seguras para los bañistas.

De acuerdo con los resultados del monitoreo prevacacional, realizado entre el 18 y el 31 de marzo de 2025, las playas con menor concentración de enterococos fecales —indicador clave de la calidad del agua— fueron:

Playa Pelícano I (Veracruz): 12 NMP/100 mL

Playa Pelícano II (Veracruz): 14 NMP/100 mL

Mis Amores (Tuxpan): 15 NMP/100 mL

Lechuguillas (Costa Esmeralda): 15 NMP/100 mL

Barra Galindo (Tuxpan): 16 NMP/100 mL

Regatas (Veracruz): 17 NMP/100 mL

Playón de Hornos (Veracruz): 19 NMP/100 mL

Estas cifras están muy por debajo del límite de 200 NMP/100 mL que marca la norma, lo que garantiza una experiencia segura para los visitantes.

Aunque todas las playas evaluadas son aptas, es importante resaltar que algunas como Tumbao II (Veracruz) alcanzaron los niveles más altos dentro del margen permitido, con 108 NMP/100 mL, por lo que se recomienda mantenerse informado antes de acudir.

La COFEPRIS recordó que la calidad del agua puede verse afectada por lluvias, descargas residuales, asentamientos irregulares y la falta de infraestructura sanitaria, por lo que la vigilancia constante es esencial.

Mientras tanto, en la región de Los Tuxtlas, playas como Balzapote, Montepío, Costa de Oro y Salinas Roca Partida registraron niveles muy bajos de enterococos, garantizando su uso recreativo durante el periodo vacacional.

A nivel nacional, solo seis playas de otros estados (Baja California, Guerrero y Nayarit) fueron clasificadas como no aptas debido a altos niveles de contaminación.

COFEPRIS recordó que factores como las lluvias, descargas residuales, asentamientos irregulares y la falta de infraestructura de saneamiento pueden afectar la calidad del agua, por lo que recomendó a los vacacionistas mantenerse informados y respetar los lineamientos sanitarios.