Descargan los primeros vehículos Hyundai de Asia al puerto de Salina Cruz y serán enviados por Tren a Coatzacoalcos para su destino final.
Enrique Burgos
Coatzacoalcos
Este fin de semana, el puerto de Coatzacoalcos recibió el esperado arribo del Ferrocarril Istmo de Tehuantepec (FIT) con tres vagones Bimax cargados con vehículos de la marca Hyundai desde Asia.
El transporte por vías férreas es el proyecto ambicioso para conectar el Pacífico con el Golfo de México, compitiendo directamente con el canal de Panamá.
El sábado al mediodía, las primeras locomotoras del tren hicieron su entrada al puerto de Coatzacoalcos.
Este domingo, desde primeras horas, comenzó la descarga de los automóviles en un proceso que marca el inicio de operaciones del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El tren recorrió un total de 308 kilómetros desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, donde atracó el buque Glovis, proveniente de Corea, el pasado jueves. Dicha operación es la primera de varias que se realizarán en el marco del CIIT, cuya infraestructura promete transformar el transporte y comercio en la región.
Las locomotoras seguirán su trayecto este lunes, llevando más unidades de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Sin embargo, aún no se ha confirmado qué barco, ni cuándo zarpará hacia Estados Unidos con las 900 unidades que forman parte de este cargamento.
A pesar de la magnitud de este proyecto, las autoridades veracruzanas aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre estos primeros trabajos, que representan una prueba crucial para el funcionamiento del CIIT).
Se espera que, a partir de junio, el movimiento de autos a través de este corredor se incremente significativamente, con un estimado de cinco mil unidades en tránsito mensual, lo que, sin duda, marcará un cambio en el panorama logístico y económico de la región.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se perfila como una de las principales apuestas del Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del sureste del país, conectando dos océanos y abriendo una nueva ruta para el comercio internacional.