Extorsión, foco rojo, empresarios pagan hasta 120 mp por "derecho de piso"
AVC NOTICIAS
COATZACOALCOS
El sector empresarial de la zona sur reconoce que el incremento de las extorsiones a los negocios es un foco rojo. Los casos que se presentan no son denunciados, ya que los dueños prefieren pagar o cerrar sus operaciones.
De acuerdo con un estudio realizado en Coatzacoalcos, una empresa llega a pagar hasta 120 mil pesos anuales por “derecho de piso”.
La agresión registrada en el municipio de Minatitlán contra el dueño y las instalaciones del Bar Jalisquito nuevamente colocó el tema de las extorsiones en las agendas empresariales. Aunque los delitos de alto impacto, como el secuestro, ya están controlados, las extorsiones telefónicas y físicas continúan en aumento.
El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos registra que la extorsión es un delito latente en la zona sur y que muchos de los casos están relacionados con el “cobro de piso”, lo cual afecta directamente a los empresarios.
Renato Riveroll Rivera, director de este organismo ciudadano y empresarial, realizó un estudio entre los empresarios de Coatzacoalcos y reveló que sí hay pagos de piso, los cuales representan pérdidas de hasta 127 mil pesos en promedio por año para cada comerciante.
Explicó que la extorsión se ha registrado en todo tipo de comercios, desde vendedores en los mercados, hasta fondas, restaurantes más grandes y otros giros empresariales.
Los cobradores de piso no solo exigen dinero a los comerciantes, también se apropian de vehículos, joyas y demás pertenencias.
En Coatzacoalcos, los focos rojos se concentran en negocios de las colonias Centro, Francisco Villa, Ciudad Olmeca y Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo.
El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos continúa impulsando la creación de una unidad antiextorsión, cuya petición ya fue presentada a las nuevas autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Riveroll detalló que a nivel federal ya se aprobó que las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS) en los estados puedan atender los casos de extorsión. Sin embargo, deben ser los congresos quienes aprueben esta medida, considerando un ajuste presupuestal.
Iván Ordaz Aréchiga, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Coatzacoalcos, señaló que es preocupante la inseguridad que persiste, y aunque existe un esfuerzo por parte de la federación, los casos de extorsión siguen ocurriendo.
Expuso que la extorsión es un delito latente en la región y que representa un problema que inhibe las inversiones, ya que estos casos trascienden a nivel nacional.
“El tema de inseguridad es un poco complicado. Sigue existiendo la extorsión, principalmente telefónica, y es un asunto que se debe atender. Al empresario es algo que nos pone muy en alerta”, comentó.
El constructor indicó que el gobierno federal está trabajando en el control de la delincuencia, pero se requiere una coordinación más efectiva con el estado y los municipios.
Esteban Enríquez España, integrante de la Asociación de Hoteleros de Coatzacoalcos, señaló que el delito de extorsión es el de mayor incidencia en este momento en la región. Aunque es muy difícil obtener datos reales, los empresarios prefieren cerrar sus negocios o realizar los pagos.
Reconoció que se ha avanzado en materia de seguridad en la zona, pues se cumplió un año sin incidencia de secuestros. Sin embargo, la baja en este tipo de delitos no es suficiente.
El empresario coincidió en que este delito inhibe las inversiones en la región, pero consideró que deben realizarse denuncias constantes para que las autoridades puedan investigarlo y detener a los grupos delincuenciales.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial de la región sur espera que se tomen en cuenta sus propuestas en materia de seguridad, las cuales están respaldadas en estudios realizados al interior de las cámaras.
Expondría que es importante contar con organismos especializados en la atención del delito de secuestro, ya que esto permitiría trabajar de manera organizada e investigar todos los casos.
“Fuimos invitados a un foro especializado, donde varios miembros del consejo presentamos propuestas serias y bien fundamentadas. Esperamos tener pronto una respuesta de las autoridades”, puntualizó.
EMPRESARIO QUE ATROPELLÓ A PRESUNTOS EXTORSIONADORES CIERRA SU BAR: ME NEGUÉ A PAGAR
El dueño del bar Jalisquito, ubicado en Minatitlán, Veracruz, anunció el cierre definitivo de su negocio tras un ataque armado ocurrido el pasado 21 de marzo, donde atropelló y murieron dos personas presuntamente relacionadas con actos de extorsión.
En un mensaje difundido en redes sociales, el empresario —identificado como Daniel “N”— relató haber sido víctima de amenazas durante tres meses por parte de personas que exigían pagos semanales conocidos como “cobro de piso”. Aseguró que las exigencias económicas aumentaban y que su negativa a pagar derivó en el atentado.
“Tenía tres meses sin enviar un solo peso más de cuota, ya estaba cansado, cada semana querían más y más”, escribió. “Ellos creen que un bar es solo vender y agarrar dinero. No saben que pagamos personal, DJ, luz, agua, productos, artistas, publicidad, mantenimiento… son grandes gastos.”
El empresario afirmó que, tras negarse por última vez, uno de los presuntos extorsionadores lo amenazó: “Te voy a ‘pepear’ la camioneta”, y en otra llamada le advirtió: “Guarda mi número, Dani, para cuando me necesites… así como los de la palapa. ¿Así quieres que terminen tus clientes?”
Según su relato, el día del ataque, uno de los agresores se dirigió al personal de seguridad del bar con la frase: “Dile a tu patrón que esto pasó por no pagar”. Daniel “N” asegura que, al llegar en su camioneta y ser identificado por los agresores, ambos comenzaron a disparar contra su vehículo.
“Todo fue tan rápido… solo logré agacharme. Como pudimos, nos protegimos de las balas. En medio de la confusión y el pánico, el miedo a que se acercaran y nos quitaran la vida, aceleré y perdí el control de la camioneta. Me impacté con los muros de mi negocio, justo cuando ellos se atravesaron en su moto”, narró.
Afirmó que no busca protagonismo ni atención mediática. “No pretendo dar la cara, no quiero aplausos ni cámaras… Perdí mi libertad y mi paz, y quizá algún día me alcancen las balas de venganza”.
Daniel “N” ofreció disculpas públicas a su equipo de trabajo y anunció el cierre indefinido del bar: “Mi negocio quizá no volverá a existir, pero desde muy profundo de mi corazón, quiero decir que eran ellos o todo mi personal… Si me toca ser juzgado, hagan su trabajo autoridades”.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación por los hechos, pero no ha confirmado si el empresario enfrenta algún cargo.
El caso ha generado reacciones entre la comunidad y empresarios locales que han denunciado extorsiones similares en la región.