9 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Inicia migración de cangrejo azul a playas de la Riviera Veracruzana

 

 

 

 

 

 

 

 

Antonio Villagrán/AVC

Boca del Río

La temporada fuerte de reproducción del cangrejo azul (cardisoma guanhumi) en la Riviera Veracruzana va de mediados de julio a finales del mes de agosto, etapa que coincide con la época de lluvias. Por el momento ha bajado su presencia en esta parte de la zona conurbada, debido a la falta de lluvias, ya que hasta el momento solo se ha juntado no más de 210 individuos, lo cual es normal. Sergio Armando González Ramírez, director de Earth Mission Veracruz, destacó que dio inicio la sexta campaña de rescate de esta especie, por lo cual se invita a todas las familias a que los días de luna llena ayuden a las cangrejitas a cruzar la carretera. El ciclo de reproducción de esta especie abarca de julio a agosto, cuando las hembras ovadas emigran al mar, sin embargo se les llega a ver incluso en septiembre, todo depende de la temporada de lluvias. A la par y por ley, la veda de esta especie en Veracruz abarca del 15 de agosto al 30 de septiembre, mes y medio en que está prohibida la comercialización, aprovechamiento, captura y traslado de individuos de cardisoma guanhumi. Sin embargo reconoció la existencia de permisos otorgados por Conapesca, para hacer aprovechamiento de esta especie, lo cual no es correcto porque aunque está permitida esta actividad para consumo personal, se prohíbe para especies en peligro en la Norma 059. No obstante aclaró que cuando comienza la veda, ninguna persona, ni pescadores ni nadie, pueden comercializar esta especie. Por último reconoció que el crecimiento urbano y la explotación son los principales enemigos del cangrejo azul. “Se está capturando más de lo que puede dar, el crecimiento urbano destroza ecosistemas rápidamente, en la Riviera se está construyendo encima donde está el animalito, tenemos esta situación desafortunada, se impacta el humedal y el manglar por dar prioridad a lo urbano”.

En Nautla lanzamiento de la temporada de desove

Este lunes desde Nautla, Veracruz, se realizará a nivel estatal el "Lanzamiento de la temporada de desove 2022 del Cangrejo Azul", en un esfuerzo para la preservación y conservación de esta especie. En rueda de prensa y en transmisión en vivo en redes sociales, se hablará acerca de la importancia de esta especie en las zonas costeras de nuestro estado y se expondrán diversos puntos de interés, y acciones a tomar para la preservación y conservación de esta especie. En el evento participarán diferentes sectores de la sociedad civil, instituciones de gobierno, universidades y gente afín e interesada en el cuidado y protección de la vida silvestre y del medio ambiente. De acuerdo a la página en Facebook de Guerreros de Nauhtlán, AC, que participa de la organización del evento, el crecimiento urbano, cambio de uso de suelo y la fragmentación de hábitats, son algunos de los factores por los cuales muchas especies se ven afectadas y mueren. Cada hembra de Cangrejo Azul lleva un aproximado de 600 mil a 800 mil huevecillos, de los cuales sólo el tres por ciento llegará a adulto. La asociación civil señala que esa es la importancia del trabajo que realizan junto con voluntarios en carretera, pues no solo ayudan a uno, diez o cien, sino también a los miles de huevecillos y futuros cangrejines que nacerán, por lo que es importante que lleguen al mar. Durante los meses de Junio a Septiembre son las migraciones masivas de miles de cangrejos azules, los cuales buscan llegar al mar a desovar, por lo que echarlos en cubetas y ayudarlos a cruzar no es suficiente e incluso se ponen retenes y se para el tráfico a lo largo de la carretera federal 180, en el tramo carretero que abarca desde la gasolinera hasta barra de Palmas. Todas estas acciones para proteger a esta hermosa especie de crustáceo, no se podrían realizar sin la colaboración del Ayuntamiento de Nautla, además de Protección Civil, Policía Municipal, Policía Estatal, Fuerza Civil y Guardia Nacional.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO