
Al barón de los abonos chiquitos se le empalmaron los multimillonarios adeudos que mantiene “pendientes” de pago desde 2008, en el caso mexicano con el Servicio de Administración Tributaria, y 2017, en el gringo por la emisión de bonos. Ricardo Salinas Pliego, ya sin la “ayuda” de sus amigos “impartidores de justicia” y encubridores en el gobierno federal, no pudo estirar más la cuerda y él mismo se metió en un callejón sin salida: esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitirá su fallo sobre la voluminosa deuda fiscal del magnate (obviamente en su contra), mientras la Corte Suprema del Estado de Nueva York le fijó plazo perentorio (mañana miércoles) para presentar una moción de desestimación o suspensión de la acusación que pesa en su contra por parte de sus acreedores, con el Bank of New York Mellon a la cabeza, a fin de llegar a un acuerdo extrajudicial.
A lo largo de 16 años (a partir del sexenio de Felipe Calderón), Salinas Pliego ha hecho circo, maroma y teatro para eludir el pago de impuestos de sus empresas –que alcanzan una cifra impresionante–, pero no satisfecho con ese proceder, todavía se animó a defraudar a fondos de inversión estadunidenses (Cyrus Capital Partners, LP y Contrarian Capital Management, LLC, que, entre tantas otras cosas, lo acusaron de “estar protegido por el Poder Judicial mexicano y sus absurdas decisiones”), que en 2017 adquirieron bonos de Tv Azteca por 400 millones de dólares (a estas alturas, dado el impago y los intereses generados, suman alrededor de 580 millones de billetes verdes, algo así como 11 mil millones de pesos).
Por sus pistolas, a esos inversionistas el barón dejó de pagarles en 2021 “por la pandemia del covid-19”, según pretextó, la cual, oficialmente, concluyó el 5 de mayo de 2023. Han transcurrido dos años y medio desde que se levantó la emergencia sanitaria, y el de los abonos chiquitos aún no cumple y mantiene la disputa en Nueva York, el cual también ha perdido. Eso sí, y ya con el pleito judicial encima, Salinas Pliego se animó a decir que “los pinches bonos sí los vamos a pagar… algún día” y es la fecha que tal “compromiso” se mantiene en el aire.
Por lo que toca a sus adeudos con el SAT, “la SCJN se alista para resolver esta semana la mayoría de los juicios fiscales pendientes de las empresas del Grupo Salinas, por medio de proyectos de cinco ministros que proponen confirmar las sentencias de tribunales colegiados que validaron créditos fiscales por miles de millones de pesos. En la lista de asuntos del pleno, el próximo jueves está programada la discusión de siete de los nueve juicios de este tipo en la Corte que impugnan los créditos fiscales más cuantiosos que enfrentan Elektra y Tv Azteca, por 48 mil 326 millones 809 mil pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones, correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013; se plantea desechar amparos y dar la razón a la Secretaría de Hacienda” ( La Jornada, Iván Evair Saldaña), es decir, lo contrario a lo dictado por Norma Piña, de tal suerte que se prevé que el fallo sea en contra del magnate.
Con tal de alargar el proceso judicial por él artificialmente armado y evitar el pago de sus voluminosos cuan crecientes adeudos fiscales, Salinas Pliego se ha dedicado a inventar cualquier cantidad de barbaridades, como la de calificarse de “perseguido político de la dictadura” o creerse “el próximo presidente de México”, cuando en realidad se trata de un evasor fiscal que, además, utiliza una concesión del Estado (Tv Azteca) para despotricar y bombardear a su teleauditorio con historias falsas. Pero, muy a su pesar, le llegó su hora.
El más reciente informe de la revista especializada Forbes ubica en el escalón número cinco a Salinas Pliego entre los multimillonarios autóctonos, con una fortuna estimada en 4 mil 900 millones de dólares. Si se considera que al fisco mexicano adeuda algo así como el equivalente a 4 mil millones de billetes verdes y se suma lo no pagado a los bonistas estadunidenses (580 millones), entonces le sobrarían alrededor de 320 millones (alrededor de 6 mil millones de pesos) para una buena vida, aunque lo megalómano no se le quitaría.
Las rebanadas del pastel
Atento mensaje para el matarife de la Casa Blanca: el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, advirtió sobre la ilegalidad de los ataques armados en el Caribe y en el Pacífico contra embarcaciones supuestamente de “narcotraficantes”, amén de que “hay fuertes indicios de que ellos constituyen “ejecuciones extrajudiciales; estos casos violan el derecho internacional en materia de derechos humanos”.