24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Férrea defensa del río Cotaxtla

 

 

 

 

Ambientalistas van contra sobreexplotación del afluente.

Juan David Castilla

Xalapa

Ambientalistas juntaron más de 230 firmas en la plataforma digital Change.org durante solo dos días para la defensa del río Cotaxtla contra los intereses extractivistas de Grupo MAS, empresa que pretende trasvasar el agua al río Jamapa, ofreciendo una falsa solución para el abasto de agua de los municipios de Veracruz y Boca del Río.

Desde el pasado 20 de enero, habitantes de las comunidades de La Esperanza, Catalán, Rincón de Pérez, Paso Chocolate, La Candelaria, El Mangal, Juan del Faro, Paso del Toro, Salsipuedes y La Capilla del municipio de Medellín de Bravo, así como Celaya del municipio de Cotaxtla, mantienen un campamento para defender al río Cotaxtla.

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) y otras asociaciones civiles denunciaron la fuerte crisis de escasez y contaminación del agua que padecen en la zona desde hace años, sin recibir atención alguna por parte de las autoridades.

Ahora, una empresa privada, en contubernio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se quieren llevar la poca agua que queda.

Quienes firmaron la petición son los habitantes de Medellín de Bravo y de comunidades de otros municipios de la entidad; además de organizaciones, colectivos y ciudadanía.

Exigieron a Conagua garantizar el derecho humano al agua de los habitantes de Medellín de Bravo. Además a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) le solicitaron clausurar la obra que hasta el momento construye Grupo MAS sin permiso alguno.

“A las autoridades federales y estatales, suspender de manera definitiva toda pretensión de trasvasar nuestro río y promover políticas públicas favorables al cuidado de nuestra cuenca hidrológica”, se lee en el documento.

La petición fue impulsada también por Salvemos Nuestro Río Cotaxtla; Coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac; Comunidad de Loma de Guadalupe Yanga; Guardianes del Río Metlac; Colectivo Totolapan; Raíces del Camellón en Resistencia de Lázaro Cárdenas; y Colectiva Mujeres que Luchan Xalapa.

ATENTADO CONTRA SU PUEBLO

Los pobladores de la comunidad La Esperanza, municipio de Medellín, se oponen al proyecto de captación de agua del Grupo MAS, que afectaría sus campos de cultivo y pozos artesanales.

La empresa no ha presentado un proyecto amigable con el medio ambiente y los habitantes se mantienen en resistencia para evitar que continúen los trabajos del acueducto.

Se habla del proyecto denominado “Tercera Toma de Captación”, que busca instalar un sistema de bombeo y acueducto de tres kilómetros para extraer agua del río Cotaxtla.

La descarga de agua se realizará hacia el río Jamapa para que permita compensar el déficit de agua durante la época de estiaje que abastece a la planta de potabilización del Tejar.

Dicha planta da servicio a la población de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, que en conjunto reúnen a 847 mil habitantes.

Los pobladores afirman que la obra afectaría directamente campos de cultivo y los pozos artesanales con los que por años se han abastecido de agua.

Los campesinos de la zona ya presentan problemas por el desabasto de agua y por ello el pueblo se ha levantado para defender el recurso natural.

Las familias de dicha localidad rural no carecen de un sistema hidráulico para el suministro de agua potable y drenaje.

El desabasto de agua ha afectado a decenas de colonias durante la temporada de estiaje, lo que ha generado una ola de protestas.

La gente de la ciudad de Veracruz se dice molesta porque ha cumplido con su pago del agua en tiempo y forma, y hay diversas anomalías en el servicio que brinda Grupo MAS

“¡FUERA GRUPO MAS!”

Diversos sectores de la población se han pronunciado a favor de retirar la concesión al Grupo MAS en la ciudad de Veracruz debido a irregularidades en el servicio y las continuas quejas de la ciudadanía.

El exdelegado de Programas Sociales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, respaldó una iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Busca evitar que se otorguen concesiones a particulares en áreas con baja disponibilidad de agua en cantidad y calidad.

El también aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al Senado consideró que esta ley es necesaria y responde a las quejas de los ciudadanos sobre el servicio proporcionado por el Grupo MAS.

Cabe recordar que el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) fue beneficiado en el año 2016 con una concesión a 30 años para encargarse del suministro de agua en el municipio de Medellín de Bravo y el Puerto de Veracruz. Desde entonces, han sido numerosas las quejas por parte de los usuarios, debido a que el servicio es caro y el agua llega contaminada a sus hogares.

El año pasado autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sostuvieron que Veracruz tiene el organismo operador del agua privatizado con más quejas y se había promovido una demanda colectiva contra la empresa.

Integrantes del Movimiento Civil Independiente (MOCI) han encabezado una serie de protestas para exigir tarifas justas de agua potable y un servicio de calidad.

El pasado 17 de julio, las personas se plantaron afuera del Palacio Municipal de Veracruz, donde también reclamaron el retiro de la concesión de agua a Grupo MAS.

El presidente del MOCI, Oliver Olmos Cabrera, indicó que las plantas de tratamiento de aguas residuales no funcionan adecuadamente y, por ello, se ha distribuido agua contaminada en los hogares.

POBLADORES BLOQUEAN TRABAJOS

Son miles de quejas que hay contra la empresa Grupo MAS, lo que ha hecho que hasta el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se pronuncie al respecto y comente que deberá revisarse la concesión otorgada a la empresa y que ésta cumpla con el contrato correspondiente.

La mañana del lunes 26 de febrero, los pobladores de Medellín de Bravo detuvieron los trabajos que pretenden reactivar Grupo MAS para extraer el agua del río Cotaxtla.

Esto ocurrió sobre la carretera federal número 180, cerca de la desviación hacia el tramo Medellín-Jamapa.

La empresa mencionada indica que se invertirán 100 millones de pesos en la obra, que deberán concluir antes de la época de estiaje, para beneficiar a 180 colonias de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo.