24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

No hubo ayer, pero…

 

 

 

 

 

Amotac confirma paro nacional de unidades

Para el 15 de febrero; a diario asaltan un promedio de cinco tráileres y camiones en carreteras veracruzanas.

José Juan García/AVC

Veracruz

El subdelegado estatal de la zona sur de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC, Valentín Romero Trujillo, deslindó a la AMOTAC del paro que otras organizaciones de transportistas realizaron a nivel nacional este 5 de febrero.

En entrevista, Romero Trujillo confirmó que los integrantes de la Amotac se manifestarán a nivel nacional, pero el 15 de febrero, ya que las autoridades federales no han atendido sus demandas, como garantizar una seguridad mayor en las carreteras.

“No, nosotros vamos solos, el día 15 de febrero estamos haciendo nuestra movilización a nivel nacional, pero hoy no, son otros compañeros transportistas, pero Amotac no participa”, agregó.

El líder transportista aseguró que la movilización de la Amotac se realizará en las 32 entidades del país, por lo que estimó que se movilizará el 70 por ciento del parque vehicular, lo cual representa unas 50 mil unidades.

El subdelegado estatal de la zona sur de la Amotac detalló que el paro de unidades tendrá lugar en ciudades como Coatzacoalcos, Veracruz, Acayucan, Rancho Trejo y otros puntos de la región centro de la entidad a partir de las ocho de la mañana del 15 de febrero hasta que haya una respuesta por parte de las autoridades federales.

Valentín Romero Trujillo manifestó que la inseguridad en las carreteras resulta preocupante para el sector, ya que hay operadores que se niegan a trabajar.

“Esto ya nos rebasó y es preocupante para los operadores, tenemos operadores que ya no quieren salir a trabajar, ya no quieren chambear por lo mismo de la inseguridad”, añadió.

Romero Trujillo consideró que ya no hay carreteras seguras en la entidad veracruzana.

El líder transportista señaló que la creación de la Guardia Nacional resultó un fracaso del Gobierno Federal, pues no garantiza seguridad para el sector.

“Yo creo que ahí sí fracasó el Gobierno Federal porque no vemos ninguna respuesta”, remató.

Este lunes transportistas desactivan paro tras acuerdo con la Segob

El presidente de la Asociación Nacional de Transportistas AC (ANTAC), David Estévez Gamboa, dijo que el paro de unidades que se realizó a nivel nacional fue para demandar mayor seguridad en las carreteras, un alto a la corrupción y un cambio de medidas al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En entrevista, Estévez Gamboa refirió que los integrantes de la Antac y otras organizaciones de transportistas pararon sus unidades en Acayucan, Veracruz, Poza Rica y en la zona centro del estado a la altura de Rancho Trejo.

El líder transportista estimó que unas 100 mil unidades participaron en el paro que se convocó para el 5 de febrero.

“Hay varios puntos, la inseguridad y la corrupción que tenemos en varios estados, pero también tenemos unos temas con el SAT, hay una carta-porte digital, nosotros la hemos ocupado desde que tengo uso de razón de transportista, que empecé desde 1979, hemos usado la carta-porte, nada más que ahora la digitalizaron, las multas van hasta los 113 mil pesos por un mal llenado”, subrayó.

El presidente de la Antac propuso que la carta-porte solo sea exigida para carga de exportación e importación.

No obstante, David Estévez Gamboa aclaró que el paro se desactivó por la tarde del lunes, ya que la Antac y otras organizaciones de transportistas acordaron con representantes de la Secretaría de Gobernación continuar las mesas de diálogo a partir de este martes para atender sus demandas.

“Vamos a dar el beneficio de la duda a los amigos de Gobernación y nos vamos a reunir mañana, en un momento voy a pedir que desactiven todas donde hay presencia de nosotros, de hecho hay paso, en donde están nuestros compañeros hay paso; si hay alguien que se haya manifestado de una forma radical vamos a pedirle que desalojen”, agregó.

Por último, Estévez Gamboa precisó que la ANTAC no participará en la movilización a la cual convocó la AMOTAC para el 15 de febrero.

Capufe reporta fila de 5 km en la autopista Acayucan-Cosoleacaque

Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe) reportó una carga vehicular importante en los tramos Acayucan-Cosoleacaque y Nuevo Teapa-Cosoleacaque de la autopista La Tinaja-Minatitlán por caravanas de transportistas.

De acuerdo con Capufe, se registraron aproximadamente cinco kilómetros de fila en el tramo Acayucan-Cosoleacaque como consecuencia de la caravana de transportistas.

“Aut. Acayucan-Cosoleacaque, km 22. Carga vehicular por Caravana de transportistas avanzando en dirección Cosoleacaque. En la zona se registran 5 km de fila aproximadamente. Toma tus precauciones.”

La dependencia federal refirió que la circulación resultó lenta en el tramo Nuevo Teapa-Cosoleacaque, por lo que recomendó a los automovilistas a tomar sus precauciones.

“Aut. Nuevo Teapa-Cosoleacaque, dirección Cosoleacaque. Registra circulación lenta por caravana de manifestantes avanzando a la altura del km 5. Toma tus precauciones”.

Traileros preparan otro paro por asaltos carreteros

Traileros realizarán una protesta que consistirá en una marcha lenta que partirá de diversos estados, incluido Veracruz hacia la Ciudad México, con lo que se generará caos el próximo 15 de febrero, señaló el líder de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), Rafael Ortíz Pacheco.

La idea es detener el transporte para alertar que ya basta de tanto muerto durante los asaltos en carreteras, que no sólo afecta a traileros sino también a automovilistas particulares, señaló Ortíz Pacheco.

La marcha lenta partirá de estados como: Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Querétaro, Michoacán y Estado de México, mientras que otros estados como Yucatán, Chiapas harán la protesta en sus mismo estados.

Señaló que no se considera hacer bloqueos pero no se descarta que se puede generar alguno por iniciativa de los propios camioneros.

Afirmó que la Guardia Nacional no ha sido efectiva para disminuir los asaltos, por lo que piden cambios de mandos y mayor capacitación.

Los tramos carreteros más peligrosas en Veracruz:

Cumbres de Maltrata.

Orizaba- Cordoba.

Perote.

Costa esmeralda.

Coatzacoalcos.

La Tinaja-Cosamalopan.

Desde Veracruz dijo que saldrán desde el puerto de Veracruz , desde Orizaba, Xalapa, entre otros puntos.

Aunque la marcha prevista para el año pasado ha sido pospuesta 3 veces, dijo esta ocasión no la cancelarán porque las pláticas sólo les usan las autoridades para darles larga y en la última reunión del 10 de enero les dijeron que no pueden hacer nada, que le den tiempo a la guardia Nacional.

"Ya no habrá diálogo, ya vamos director", aseguró.

Dijo que la protesta de Amotac es diferente a la que harán los transportistas de la Federación Mexicoamerica de Transportistas (Fematrac), quienes anuncian una protesta el 5 de febrero.

Transportistas exigen al Gobierno Federal y Estatal garantizar seguridad

Con bloqueos intermitentes transportistas agremiados a la Asociación de Transportistas Nacionales (Antac) y la Federación Mexicano Americana de Transportistas AC (Fematrac), exigen al Gobierno Federal y Estatal se garantice la seguridad del hombre-camión ya que a la fecha se registran hasta 25 asaltos al día en el país.

En punto de las 09:00 horas de este lunes, una veintena de tráileres y vehículos de carga tipo torton, se apostaron sobre la carretera federal 150 Córdoba- Veracruz, a la altura del paradero conocido como Rancho Trejo, perteneciente al municipio de Amatlán de Los Reyes, así como sobre la Autopista 150D Puebla-Boca del Río, para solicitar al Gobierno de la República se mejore la vigilancia en carreteras a través de la Guardia Nacional y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado.

Cabe señalar que, está movilización se lleva a cabo a lo largo y ancho del país mexicano para demandar solución a problemáticas que viven los transportistas, principalmente el tema de la inseguridad.

Dijeron que antes los asalta- tráileres solo se conformaban con asaltarlos o robarles el tactocamión pero ahora también asesinan a los operadores, situación que se encuentra incontrolable.

Los transportistas coincidieron en que las rutas más peligrosas son los tramos en Puebla, las Cumbres de Maltrata y la Autopista La Tinaja- Tres Valles, aunque esté mal ya se vive en todo el país pues se contabilizan hasta 25 asaltos al día.

Subrayaron que continuarán manifestándose de manera pacífica y ordenada sobre las principales carreteras de la entidad veracruzana sin obstruir las vías de comunicación y así no afectar a terceras personas, ya que únicamente pretenden ser escuchados por el Gobierno Federal, quién hasta el momento no les ha dado no una sola respuesta a sus peticiones.

Asaltos a diario

Por día son asaltados un promedio de cinco operadores de tráileres y camiones en carreteras veracruzanas, y aunque la Alianza  Mexicana de Organizaciones Transportistas, AC, (Amotac) lo que ha provocado el asesinato de tres conductores en lo que va del año 2023.

El delegado estatal de Amotac Juan Ciro Durán Mendoza señaló que han solicitado seguridad en las carreteras y la Guardia Nacional si acude, pero solo lo hace un día al mes, y el resto quedan en riesgo los trabajadores del volante.

Ante los hechos de inseguridad, la Amotac regresará a hacer movilizaciones a nivel nacional el próximo 18 de enero del 2024, para exigir al gobierno federal y a los 32 gobiernos de estados que vigilen carreteras.

Otro problema que enfrentan los transportistas de mercancías, es que en caso de una infracción ejercida por alguna autoridad carretera, las unidades pesadas son llevadas a los corralones de empresas de grúas partículas para liberar el camión son obligados a pagar hasta 250 mil pesos al corralón.

“No hemos tenido respuesta del federal ni del estatal, nos han robado muchas unidades, es un problema sacarlo de las Fiscalías, si se quedan encerrados las grúas nos cobran hasta 250 mil pesos por sacarlos, así son de bandidas las grúas y no hay vigilancia en las carreteras federales; nos afectan y en carretera usted no ve a policías ayudando a camioneros”, dijo Durán Mendoza.

Detalló que las carreteras más peligrosas por los asaltos son las que se ubican en las Cumbres de Maltrata, o en los límites de Veracruz con Puebla y Tlaxcala.

“Ahí estamos siendo súper afectados; venimos pacíficamente pero la gente ya quiere tomar carreteras, porque las mesas de diálogo con los manifestantes ya no funcionan” indicó.

Lamentó que en semanas anteriores fue asesinado un operador de camión originario de Xalapa, que viajó hacia el estado de Puebla con mercancías y ahí lo asaltaron y le quitaron la vida.

“Nos acaban de matar un operador xalapeño, nos lo mataron, lo encontraron amarrado arriba del tractor, lo encontraron muerto, vivía aquí en Xalapa, era transportista” lamentó.

Para finalizar el líder de Amotac explicó que los delincuentes gustan robar camiones con  mercancía de todo tipo, pero en el estado de Veracruz eligen asaltar con mayor frecuencia los que transportan harina de maíz “Maseca”, cemento de fábrica del municipio de Apazapan y varillas de fierro.