25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Hay trabajo infantil en Veracruz y cuatro estados más: Coparmex

 

 

 

 

 

 

Fenómeno se registra en las cadenas de producción del chile, el jitomate y la cebolla.

José Juan García/AVC

Boca del Río

El presidente de la Comisión Laboral de Coparmex nacional, Ricardo Barbosa Ascencio, dijo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunció que el trabajo infantil persiste en los estados de Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero.

Durante su participación en el desayuno mensual de socios de la Coparmex Veracruz, Barbosa Ascencio explicó que el trabajo infantil se registra en las cadenas de producción del chile, el jitomate y la cebolla.

“Desgraciadamente de acuerdo a la OIT, en varios estados de la república hay trabajo infantil, incluyendo Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, sobre todo en las cadenas de producción de chile, jitomate y cebolla, desgraciadamente en esas tres industrias sigue habiendo cierto trabajo infantil, no en el gran exportador, sino en la cadena de producción donde todavía hay malas prácticas de trabajo infantil”, subrayó.

Por otra parte, el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex nacional advirtió que las jornadas laborales excesivas, aunque se paguen horas dobles y triples, pueden ser consideradas como “trabajo forzoso” por parte de la OIT y el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ricardo Barbosa Ascencio comentó que un ejemplo de posible “trabajo forzoso” pueden ser los guardias de seguridad, ya que hay casos donde cubren 70 horas a la semana.

“Ellos lo piden, porque ganan más de horas dobles y triples, que de su salario normal, pero bajo la óptica del T-MEC y de la OIT, eso es un trabajo forzoso, jornadas reiteradas de más de 60 horas semanales aunque las pagues puede ser considerado como trabajo forzoso; entendemos que hay tipos de jornada en la industria automotriz, la maquila, los call center, la agroindustria, pero si de manera reiterada al año vas trabajando 60, 65 horas, tengan cuidado”, expresó.

Por último, Barbosa Ascencio criticó que el presidente de la República anunciara este miércoles 24 de enero que habrá un reparto de utilidades histórico cuando todavía el Sistema de Administración Tributaria (SAT) no cuenta con la información correspondiente de las empresas.