25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En comparación con el 2022

 

 

 

 

 

Canaco Veracruz reporta ventas un 10% abajo en fin de año

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

El presidente de la Canaco Veracruz, Edi Alberto Martínez Tejeda, dijo que las ventas en la zona conurbada durante la temporada decembrina del 2023 se ubicaron un 10 por ciento por debajo a lo registrado en el mismo periodo del 2022.

En entrevista, Martínez Tejeda atribuyó la caída en las ventas a la inflación y a que los clientes aprovecharon más el Buen Fin que la temporada decembrina para realizar sus compras.

Sin embargo, el empresario confió en que todavía se registre un repunte por el Día de Reyes.

“La verdad no fue las ventas que esperábamos, poco lento, vimos mucho movimiento obviamente, pero comparado con el año pasado, estuvimos un poquito abajo, un 10 por ciento abajo en comparación con el año pasado en ventas, no tengo la cifra todavía ahorita, estamos todavía cerrando el periodo Guadalupe-Reyes, falta la temporada de reyes que también se reactiva la economía en estos días”, puntualizó.

Por otra parte, el presidente de la Canaco Veracruz advirtió que empresas podrían recortar su plantilla laboral como consecuencia del alza al salario mínimo debido al impacto que éste tendrá en sus balances económicos.

Edi Alberto Martínez Tejeda aclaró que el sector empresarial está a favor de que sus colaboradores gocen de mejores condiciones laborales, pero insistió en que hay empresas que carecen de las condiciones para cumplir con el alza al salario mínimo.

De igual forma, Martínez Tejeda mencionó que la jornada laboral de 40 horas podría impactar al sector empresarial en el caso de que se apruebe en la Cámara de Diputados.

Por otra parte, el empresario consideró que el 2024 podría resultar complicado para el sector empresarial, ya que la economía se contrae cada vez que hay procesos electorales.

“Hay que ver, es un año electoral, los años electorales son complicados, a mí me gustaría ser optimista, pero vamos a esperar, yo diría de entrada que pueda ser un buen año, sin embargo, ya por experiencia cuando son años electorales la economía se contrae un poco, esperamos que en esta ocasión no pase lo mismo, pero vamos a esperar”, remató.