10 de Agosto de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Anuncian Carnaval de Veracruz

 

 

 

 

 

 

Se celebrará del 29 de junio al 5 de julio del 2023    

José Juan García/AVC

Veracruz

La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes anunció la celebración de la edición 99 del Carnaval de Veracruz, el cual se realizará del 29 de junio al 5 de julio del 2023, por lo que repetirá en la temporada baja del verano. En el patio central del palacio municipal, Lobeira de Yunes dijo que se tomó en cuenta los resultados obtenidos en el carnaval celebrado este año y las propuestas de prestadores de servicios turísticos y de demás sectores involucrados para decidir organizar la fiesta más importante de la ciudad en el verano próximo. Además, la presidenta municipal refirió que la situación presupuestal también influyó para decidir organizar el Carnaval de Veracruz 2023 en el verano. “El día de hoy estamos reunidos para anunciar las fechas del Carnaval de Veracruz 2023, estoy muy contenta de que nuevamente podemos llevar a cabo esta gran fiesta jarocha, de acuerdo con la información de la edición de este año que se realizó en verano, el Carnaval 2022 fue todo un éxito y ayudó, sin duda, a que la reactivación económica y turística de nuestro municipio fuera una realidad”, expresó. En entrevista, la alcaldesa estimó que la organización del carnaval requerirá una inversión de entre 50 y 60 millones de pesos. Patricia Lobeira de Yunes aseguró que se solicitará el apoyo del gobierno estatal para la organización del carnaval como sucedió en este año, donde se contó con una aportación de un millón 500 mil pesos. “Es muy importante el apoyo que nos pudiera brindar el Gobierno del Estado para que también la economía, el presupuesto del ayuntamiento no se vea tan mermada”, añadió. Cabe mencionar que el Carnaval de Veracruz 2023 iniciará con la quema del malhumor el 29 de julio, las coronaciones de los reyes infantiles, de la reina y del rey de la alegría el 30 de junio, los desfiles del 1 al 4 de julio y el entierro de Juan Carnaval el 5 de julio.

Hubo consenso

El presidente del Comité del Carnaval de Veracruz 2023, Luis Antonio Pérez Fraga, aseguró que los visitantes disfrutan más el carnaval en el verano porque las condiciones climáticas son diferentes a las que se registran en la temporada de Norte.

Luis Antonio Pérez Fraga, aseguró que hubo consenso en las reuniones que sostuvo con prestadores de servicios turísticos y representantes de comparsas, batucadas y asociaciones de bastoneras para definir que la fiesta más importante de la ciudad se organice para el verano próximo.

En entrevista, Pérez Fraga dijo desconocer si las fechas del Carnaval de Veracruz 2023 no fueron del agrado de ex reyes del Carnaval, pero en dado caso indicó que serían los únicos inconformes.

Además, el Pollo, como es conocido, mencionó que la situación presupuestal imposibilita organizar el carnaval en sus fechas originales, sobre todo porque el apoyo económico del gobierno estatal es bajo.

“Sí, claro, yo tuve reuniones con todos ellos y todos acordamos que era inevitable por lo que dijo nuestra alcaldesa hacer dos carnavales en un mismo ejercicio fiscal y en el primer año de administración, pues era algo prácticamente imposible, sobre todo cuando recordarán que en carnavales anteriores el Gobierno del Estado pagaba el 80 por ciento, ahora nos aporta una cantidad que no llega al 3 por ciento”, explicó.

Luis Antonio Pérez Fraga aseguró que los visitantes disfrutan más el carnaval en el verano porque las condiciones climatológicas son diferentes a las que se registran en la temporada de Norte, además de que la ocupación beneficia a hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios turísticos.

Por otra parte, el presidente del Comité del Carnaval de Veracruz 2023 aseguró que se trabajará en el diseño de una estrategia para evitar que la gente invada los carriles de los carros alegóricos y del contingente de comparsas, bastoneras y batucadas, lo cual impedirá que se registren retrasos como ocurrió en este año.

“En el primer paseo hubo 170 mil personas y caben 120 mil, entonces obviamente que se nos hicieron tapones muy difíciles de pasar, pero todos los demás paseos duraron dos horas y media, no tuvimos ningún problema, si no hay ese exceso de personas, pero estamos trabajando en una estrategia para que no se meta gente al paseo”, finalizó.