Así como para personas con discapacidad.
VERÓNICA HUERTA/AVC
XALAPA
A partir de este martes 03 de noviembre comenzará el proceso de pago del último bimestre de las Pensiones de Bienestar para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, correspondiente al 2020, informó el delegado federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Explicó que el pago bancario se va a realizar el día 3 de noviembre, a fin de los adultos mayores puedan disponer de los recursos que el gobierno federal les cada dos meses.
Recordó que la semana anterior, junto con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se dio este importante aviso, a fin de que las personas adultas mayores y personas con discapacidad estén enteradas.
Manuel Huerta informó que una de las metas programadas para el año 2021 es aumentar el padrón de beneficiarios, con el propósito de alcanzar los dos millones de veracruzanos con acceso a los beneficios.
Destacó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ordenó también que se iniciara la dispersión directa de las becas básicas “Benito Juárez” correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre, a través del canal abierto, esto es por tarjeta bancaria, y para el canal cerrado, la entrega de apoyos en mesas de atención inicia a partir del 29 de los corrientes con fecha límite al 6 de diciembre.
Manuel Huerta adelantó que en total se atienden a 316 mil 306 familias, de las cuales 122 mil 655 son atendidas en el Banco del Bienestar, mientras que a 55 mil 290 familias se les realiza la dispersión de los recursos mediante las oficinas de Telecomm.
Así también, 71 mil 551 personas reciben el apoyo a través de la mesa de atención temporal y 66 mil 810, con avisos de cobro.
En la entidad veracruzana, mediante el canal abierto esto es por dispersión bancaria, el depósito de las becas alcanza a 177 mil 945 familias que ya recibieron el apoyo federal. Para estos programas, el Gobierno de México destina un total de $1,012,179,200.00.
El Delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, expuso que “ha iniciado ya el operativo de beca básica Benito Juárez, donde hay una ampliación importante del padrón.
Hay que recordar que ahora es un derecho constitucional el ser beneficiarios de las becas que otorga el Gobierno de México, sobre todo en los lugares más pobres, por eso estamos trabajando en la ampliación del padrón”.