28 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En Veracruz

 

 

 

 

 

 

Se han presentado 136 mil solicitudes de información              

PERLA SANDOVAL/AVC

XALAPA

En Veracruz se han hecho 136 mil 46 solicitudes de información en el periodo del 5 de mayo de 2016 al 25 de octubre de 2020, con lo cual es de las entidades con mayor crecimiento en cuanto al ejercicio de la transparencia y acceso a la información.

El comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Óscar Mauricio Guerra Ford, señaló que tan solo en 2019 se registró un incremento en las solicitudes de información de 153.9 por ciento con respecto a 2018, al pasar de 26 mil 299 a 66 mil 777.

Durante su participación en la presentación del buscador y buscadores temáticos de la Plataforma Nacional de Transparencia para Veracruz, indicó que a pesar de este crecimiento, a partir de marzo debido a la emergencia sanitaria generada por el covid-19 la solicitudes han disminuido igual que a nivel nacional.

Refirió que el estado pasó de tener 7 mil 783 solicitudes de información en 2016 a 17 mil 315 el año siguiente y ya para el 2018 la cifra llegó a 26 mil 299; en lo que va de esta año la cifra es de 17 mil 872 mientras que en el mismo periodo de enero a octubre de 2018 las solicitudes sumaban 56 mil 5.

Del total de solicitudes, la Plataforma Nacional registró 81 mil 734; es decir, que acumuló el 60.1 por ciento del total, dijo que esto quiere decir que en Veracruz siete de cada 10 solicitudes se realizan a través de esta vía.

En cuanto a los recursos de revisión, indicó que en Veracruz de mayo de 2016 a octubre de 2020 se han interpuesto 20 mil 888 recursos, en lo que va de 2020 se interpusieron mil 907 de estos.

Además, indicó que en 2016 la cifra era de mil 608, en 2017 de 3 mil 553 y ya para 2018 se interpusieron 5 mil recursos de revisión; en 2019 la cifra alcanzó su máximo con 8 mil 820; de manera general el índice de recurrencia es de 29.1 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 6.3

Guerra Ford agregó que hasta ahora en las plataformas de transparencia la entidad veracruzana tiene registradas a casi 50 millones de cuestas, mientras que en 2016 la cifra era de apenas 14 millones.

Y consideró que aunque este año la pandemia causó una baja en las solicitudes, se prevé que para 2021 haya una “avalancha” de solicitudes de información sobre el COVID-19 no solo en cuanto a uso de recurso sino en justificación de las decisiones tomadas por las autoridades.

“Tendremos avalancha el próximo año para saber sobre lo ocurrido, la compra de vacunas, la justificación de las acciones sobre la pandemia”.