25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Pandemia pegó duro a guías de turistas

 

 

 

 

 

 

AVC NOTICIAS

COATEPEC

La pandemia pegó duro los últimos cinco meses a los guías de turistas de todo el país, a grado tal que la llegada de visitantes cayó al 100%%, expuso el guía de turista certificado en la región de Coatepec, Max Barrera.

El daño a la economía de la región es grave, pues el municipio recibía en temporadas altas y Semana Santa un promedio de 20 a 30 mil turistas nacionales y extranjeros, que también visitaban el municipio vecino de Xico.

“Nos pegó duro, aunque quisiéramos trabajar no había visitantes, el municipio nos dijo: no hay tours, nos cerraron nuestro trabajo”.

A más de cinco meses de que iniciara la contingencia por la pandemia de COVID-19, se comienzan a levantar las restricciones, los centros turísticos comienzan a abrir, y ahora una de las metas es lograr que el turismo que llegue a la región en los próximos meses se quede dos o tres noches, por lo que es necesario ofertar distintos recorridos.

Por las medidas sanitarias ya conocidas, se trabaja con grupos pequeños y en espacios abiertos, ya que muchos museos o restaurantes están cerrados.

Indica que en la región de Coatepec hay dos guías de turistas de planta, quienes no pueden ofrecer un recorrido completo porque muchos espacios siguen cerrados, razón por la cual económicamente la situación les ha golpeado en forma considerable.

La oferta turística de Coatepec es vasta y la más importante es la que incluye las rutas cafetaleras, ya que este municipio se ha promocionado desde hace mucho tiempo como la capital mundial del café.

Además se cuenta con la feria de la orquídea que se realiza cada año, el festival de la cerveza artesanal, además del city tour, con el cual se recorren lugares emblemáticos como la cantina de la Estrella de Oro y la panadería El Resobado.

También monumentos históricos como el beneficio más antiguo de Coatepec, o el beneficio de La Mata, el Palacio Municipal, el Museo del Café y la fábrica de mole en El Grande, lugares con los que junto con la cascada de la exhacienda de La Orduña y la próxima apertura de un museo de las aves, se busca crear un corredor turístico en la zona.