25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Mujeres, las que más sufren limitaciones

 

 

 

 

 

 

 

Por COVID.

VERÓNICA HUERTA/AVC

XALAPA

Con una economía devaluada, y en medio de una pandemia por el coronavirus, a los adultos mayores lo que más les pesa es ver cómo el dinero se va de las manos, sentir cómo envejecen ellos, su casa, y sus recuerdos, expuso Fernando Quintanar Holguín, psicoterapeuta y gerontólogo, así como doctor en Psicología del Envejecimiento Rural en México y España, por la Universidad de Salamanca.

Este coronavirus mostró que hay adultos mayores que “llenaron su casa de basura que no apesta, de recuerdos innecesarios, de recuerdos inútiles, de fotografías, que no tienen sentido, y que lo único que hacen es mantener los duelos, y con el COVID esto se ha incrementado mucho más”, dijo.

Este 28 de agosto, Día del Abuelo, celebrado en medio de la pandemia del coronavirus, con aislamiento en casa, la más afectada ES la población mayor femenina, porque está desfavorecida económicamente; son ellas a las que ponen a cuidar a los nietos, a los hijos, al perro, a los canarios y hasta las plantitas, agregó.

Son las mujeres adultas mayores, los hombres viudos, los que nunca se casaron, las mujeres casadas pero que no son valoradas por la familia, los emigrantes mayores, y los muy enfermos, los que están en riesgo de sufrir soledad y desolación.

Expuso que el aislamiento social generado por la pandemia del coronavirus puso al descubierto la soledad y desolación en la que viven los adultos mayores.

Esta población, mayor de 60 años, está limitada a tener recursos sociales y emocionales que permita sobrellevar la soledad y el aislamiento social desde casa.

Fernando Quintanar Holguín ofreció la conferencia "Envejecer en soledad no deseada en tiempos de COVID-19" a través de la red social Facebook y organizado por la encargada del área de Adultos Mayores del DIF municipal de Xalapa, Verónica Rodríguez Estrada.

Mencionó que la familia equivocadamente cree que al poner a la mujer adulta mayor a cuidar los nietos y nietas le hacen un favor, porque piensan que “con eso se mantiene ocupado y útiles, cuando ellas tienen derecho a hacer su vida”.

Quintanar Holguín puntualizó que las personas adultas mayores pueden vivir solas, pero no aisladas de la familia, de los amigos.

Finalmente comentó que las personas que más solas se llegan a sentir son las que más exigencias le ponen a la vida y a todo lo que les rodea, “nunca están satisfechos con los hijos que tienen, con la pareja de hijos o hijas, la educación que les dan a nietos, eso cansa, molesta, fastidia, y hay que poner un límite”.