AVC NOTICIAS
XALAPA
Tres fotógrafos veracruzanos proponen utilizar el confinamiento domiciliario al que obliga la pandemia por COVID-19 para educar la mirada, cultivar su acervo personal y desempolvar los proyectos fotográficos que suelen ponerse a un lado por cumplir compromisos profesionales del día a día.
Durante una conversación en Zoom con AVC, el fotógrafo Jesús Tenorio Simón, autor del libro Entre Danzantes y Carnavaleros, lamentó que la pandemia por COVID-19 provocara la suspensión de fiestas y carnavales que cada año llenan de color y alegría los pueblos veracruzanos.
“No he sufrido el confinamiento, pero sí es triste que no haya expresiones populares de las que estamos acostumbrados, y que no podamos ir y continuar con esta pasión que nos desborda, cuando hacemos el registro”.
Y enseguida, mencionó uno de los retos que impone la contingencia sanitaria mundial es el de continuar creando, “como reto personal me he propuesto no aburrirme, en casa tengo otras herramientas con las que trabajo, y voy experimentando”.
“Estoy haciendo experimentos tanto en imagen, hablando de la formación, composición y contexto de la imagen, como en procesos analógicos, en lo que he ido involucrándome… que más adelante me permita pasar del registro de las fiestas patronales, sino ir por algo más íntimo”, señaló Jesús Tenorio.
En su turno, Luis Ayala, autor del libro Circus Circus, compartió que el aislamiento social por COVID-19 le ha permitido trabajar desde casa un proyecto fotográfico denominado “Pájaros”, que está inspirado en un libro del poeta de Tuxpan, José Luis Rivas, del mismo nombre.
Ayala consideró que este es un momento “para pasar más tiempo con la familia, para leer, pensar, es formidable este tiempo… Y sí, lo sufro también porque extraño la calle, a los amigos, la camaradería, y andar corriendo de allá para acá, pero no queda de otra, hay que aguantarnos”.
A quienes aspiran a destacar en el ámbito fotográfico, recomendó que aprovechen este tiempo para educarse, leer, ver cine, y educar el ojo.
“Yo conseguí todos los libros de Julio Verne, que son 50 obras, y dije: no me voy a levantar hasta leerlas”, señaló Ayala.
Oscar Martínez, autor del libro En Defensa de la Identidad, recordó que el inicio de la pandemia canceló una exposición fotográfica en Alemania, y la presentación de su libro por Europa.
“Estamos haciendo trabajo en casa, que también es pesado, son tiempos muy difíciles, se ha muerto mucha gente. Y México es un país muy complejo en donde no puedes decirle a la gente que se quede en casa por tanto tiempo, pero hay que adaptarse”.
El también director de fotografía de AVC dijo que: “Hay que trabajar de una manera creativa, no hay conferencias, no hay eventos, ese es un reto muy grande, pero también una oportunidad para que la ardilla trabaje, no sólo hay que esperar que pase algo, hay que buscar la fotografía”.