25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Por la pandemia

 

 

 

 

 

 

Salud mental de jóvenes está en riesgo

VERÓNICA HUERTA/AVC

XALAPA

Con la pandemia del COVID-19, las responsabilidades para los jóvenes crecieron porque los obligan a apoyar con las tareas del hogar, y han adoptado el papel de enseñar a los adultos a usar las plataformas digitales de comunicación; sin embargo, su salud mental resulta afectada por el aislamiento, sin oportunidad de convivir y conocer otros espacios, señaló la subdirectora de la Juventud del ayuntamiento local, María Fernanda Huerta Cornejo.

En este contexto de pandemia, agregó la subdirectora, un tema central en el que se ha alzado la voz, más que en otros momentos de una normalidad, es la salud mental, de cómo se maneja y la viven los jóvenes ante el cierre de espacios de recreación como cines, plazas públicas y comerciales, fiestas, discotecas, bares, antros, y cafeterías.

“Son espacios que funcionan como válvulas de escape, son nuestros espacios públicos donde solemos reunirnos la juventud, ir al cine con las amigas, todo eso se ha imposibilitado con el confinamiento, eso es interesante porque entre los jóvenes el tema de la salud mental ha sido importante”.

Consideró que las autoridades de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, deberían tomar en cuenta a los jóvenes, e interesarse en saber qué piensan de este confinamiento en casa, pues se les negó la oportunidad de la convivencia.

“Es una realidad social de los jóvenes de que ya no podemos vernos, de ir al cine, estar en un parque, caminar un rato, todo obliga a que instituciones públicas y autoridades nos vean con una mirada más importante” expuso Huerta Cornejo.

Además la pandemia coartó el derecho a la autonomía e independencia económica de los jóvenes, porque los egresados de las universidades ya no pudieron instalar sus propios negocios de manera física o conseguir empleos.

Sin embargo, resaltó, que son los jóvenes quienes han hecho uso de las plataformas digitales para hacer negocios y vender productos de sus familias.

“¿Emprender? Se ha imposibilitado bastante de manera física, pero también quienes más se han podido adaptar en emprender son los jóvenes que ayudan a sus padres y madres a entender el mundo a través de plataformas y redes digitales para seguir promoviendo y generando ingresos” finalizó.