25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Ambientalistas piden proteger zona Jinicuil Manso       

 

 

 

 

 

 

 

VERÓNICA HUERTA/AVC

XALAPA

Ante las afectaciones que se podrían generar al medio ambiente, es urgente que el gobierno de Veracruz y federal suspendan cualquier procedimiento de deslinde y posible y presunta dotación de terrenos nacionales en la zona de Jinicuil Manso también conocida como Sierra Alta, la cual está ocupada por invasores.

Señalaron que investigaciones del Inecol indican que esta zona que pretende dotarse, es de las que reciben mayor precipitación de lluvia, justo en donde se encuentra el bosque mesófilo de montaña.

El suelo cubierto por este bosque tiene una gran capacidad de infiltración y almacenamiento de agua, es así como esta zona es una de las de mayor recarga hídrica.

“Gran parte de la lluvia infiltrada se almacena y reside en el suelo y subsuelo por meses, garantizando así la disponibilidad y abastecimiento continuo de agua a lo largo del año para diversas ciudades como Coatepec, Xalapa, Cardel; actividades turísticas de Jalcomulco, el agua que obtiene el distrito de riego de La Antigua para las extensas áreas agrícolas de la cuenca baja”, refieren las organizaciones defensoras del medio ambiente.

Más de 30 organizaciones a nivel estatal y nacional como Pronatura Veracruz A.C, Sendas A.C., Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C, Reforestemos México A.C, y la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, Pladeyra, Global Water Watch, Fondo Golfo de México, la Asociación de Orquideofilos de Coatepec AC y Gente Sustentable A.C, así como más de 150 personas entre habitantes de Coatepec, Investigadores del INECOL y de la Universidad Veracruzana solicitaron al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Román Meyer Falcón y al Secretario de Medio Ambiente Víctor Manuel Toledo Manzur que se frenen las acciones en el predio localizado en el municipio de Coatepec.

Solicitaron la conformación de una mesa de trabajo con Sedatu, Semarnat y gobierno de Veracruz para atender la problemática suscitada en la zona montañosa de Coatepec mencionada como Sierra Alta, que comprende las zonas conocidas como Jinicuil Manso, Capotal, Sajarillo, Plan de San Antonio y ubicaciones aledañas.

De igual manera solicitan que la Sedatu suspenda cualquier procedimiento de deslinde y posible y presunta dotación de terrenos nacionales en la zona de Jinicuil Manso, también conocida como Sierra Alta por los invasores.

Expusieron que la zona que se pretende deslindar y dotar, se encuentra dentro del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Región Capital de Xalapa en unidades de gestión ambiental que deben ser dedicadas a la conservación o preservación, deben ser promovidas para ser integradas como Áreas Naturales Protegidas o con mecanismos de protección voluntaria de tierras y programas de servicios ambientales.

“La zona es extremadamente rica en biodiversidad, presenta diversas especies en peligro de extinción y endémicas”.

En la zona se encuentra la Reserva Ecológica del Municipio de Coatepec La Cortadura, existen varias Áreas Privadas de Conservación (APC), es de los fragmentos de bosques de niebla mejor conservados de la región.

Esta zona forma parte del corredor ecológico de vegetación continua del Parque Nacional Cofre de Perote hacia la urbe de Coatepec; permitiendo así la conectividad entre fragmentos de bosques; por lo que su valor ecológico es extremadamente importante.

“La zona debe ser preservada, el Estado debe asegurar su protección a perpetuidad; debe invertir en protección, restauración ecológica, y en fortalecer los diversos programas de pagos por servicios ambientales que ya existen en la zona para que se mantengan los bosques y el agua; esto por el bien de los veracruzanos y de todos los habitantes de la Cuenca de La Antigua”.