No se ha incrementado la violencia contra las mujeres
YHADIRA PAREDES
XALAPA
La encargada de despacho del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Rocío Villafuerte Martínez, aseveró que aunque no se ha incrementado el número de atenciones por violencia contra las mujeres, no se puede descartar que esté presente y que las víctimas no tengan oportunidad de denunciar los hechos ante el confinamiento por la pandemia del COVID-19.
La funcionaria estatal indicó que derivado de la situación y las circunstancias que obligan a pasar mayor tiempo en casa, podría ser evidente el incremento de casos de violencia contra las mujeres.
Lo anterior, dado que la restricción de movilidad ocasiona que las mujeres no puedan salir, aunque muchas tienen medios virtuales o telefónicos para contactar a las autoridades, pero otras encuentran restringido hasta este derecho.
“Nuestros números no han indicado una alta sustancial, lo que han indicado es un cambio en el canal de comunicación, porque antes acudían a las instalaciones o a los centros de atención en todo el estado y ahora lo que hacen es llamar a la línea de atención. En números podríamos decir que estamos más o menos igual, pero sí tenemos una constancia clara e inequívoca de que muchas de los casos de violencia que se están suscitando al interior de los hogares, eventualmente pueden no estar haciendo contacto por las condiciones”.
Villafuerte Martínez aseguró que si sufres violencia, entre otras cosas, lo que te restringen es tu libertad como mujer, eso incluye también el que no puedan hacer la llamada telefónica, “pero creemos que la violencia está en aumento en el contexto familiar”.
La encargada del IVM aseguró que una vez que se recibe la llamada de auxilio, de manera inmediata se manda la atención para ponerlas a salvo.
“A veces, cuando tenemos la llamada nosotros hacemos la respuesta inmediata, sienten el respaldo, viene, pone la denuncia y se sale del domicilio. Cada vez vemos más que las mujeres están pidiendo auxilio y toman las decisión de denunciar”, finalizó.