24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Luchan por educación inclusiva

 

 

 

 

 

 

Yhadira Paredes

Xalapa

El muralismo mexicano siempre trató temas sociales, denunciando la injusticia y la desigualdad, y ahora será utilizado para dar voz a la comunidad sorda veracruzana, señaló Jorge Froylan Jardines, integrante del Departamento de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz.

El funcionario de la SEV recordó que la inclusión de la comunidad sorda no es una concesión, sino una obligación de las autoridades.

Confió en que estos dos murales que se realizarán con la temática de la Lengua de Señas Mexicanas sean el primer paso para el aprendizaje del mismo por la población en general.

“Se hizo evidente el principal problema al que nos enfrentamos la comunicación, al no tener una educación verdaderamente inclusiva no tenemos herramientas para comunicarnos con la comunidad sorda, entendiendo la lengua de señas como principal bastión comunicacional”.

Además señaló que el arte ha creado puentes entre las personas involucradas con el motor de la creación misma.

En el mural, destacó, estarán integrados los conceptos de derechos, igualdad, identidad, respeto y educación, buscando que la gente pueda irlos incluyendo en sus pensamientos.