24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Para comunidad sorda

 

 

 

 

 

Abren convocatoria para pinta de mural

Temática es Lengua de Señas Mexicana.

Yhadira Paredes

Xalapa

La comunidad sorda será representada en un mural que se elaborará por artistas de la misma en el jardín de niños Rosario Castellanos de Xalapa, además escuelas de todos los niveles en Veracruz podrán participar para ser sede de un segundo mural con el tema de Lengua de Señas Mexicana.

Laura Edith Herrera Hernández, coordinadora del Programa Institucional “Casa Sorda” que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Veracruz, aseveró que la convocatoria para ser sede del mural se abrió este miércoles y se cerrará el 30 de junio.

En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicanas, la funcionaria de la SEV destacó que quienes deseen participar deberán enviar al correo de Casa Sorda, una carta de cuartilla y media de los motivos para que se realice el mural, fotos o videos de las prácticas inclusivas de la comunidad sorda en sus escuelas, así como fotos del espacio donde se podría colocar el mural.

“La convocatoria estará abierta desde hoy 10 de junio hasta el día 30 de junio, fecha en que se cerrará, sabemos que por la contingencia del COVID, esta convocatoria puede estar sujeta a cambios. Esperemos que muchos están interesados en esta convocatoria”.

Por su parte, Elio José Tienda Aguilar, representante del Departamento de Educación Especial, aseguró que la elaboración del mural por personas sordas en el jardín de niños Rosario Castellanos demostrará el trabajo que se ha hecho por profesionales sordos.

“Para la comunidad sorda es sumamente importante poder mostrar a través del arte y en esta forma de expresión de mural artístico la importancia del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicanas, que estará ubicado en un jardín de niños donde los transeúntes podrán verlo todos los días”.

Tienda Aguilar dijo sentirse emocionados por el apoyo que las autoridades estatales han dado a la comunidad sorda, pues es una oportunidad importante en el mural, enfocado y hecho por sordos, para que las personas que escuchan entiendan la Lengua de Señas Mexicana.