Redacción
Xalapa
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) organizó la conferencia virtual “La Niñez en la Propaganda Política” a cargo de la magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mtra. María del Carmen Carreón Castro.
El magistrado Dr. Eduardo Sigala Aguilar y la magistrada presidenta del TEV, Dra. Claudia Díaz Tablada, expresaron su agradecimiento por participar y apoyar al programa de capacitación, cuyo objetivo es crear cultura electoral en el Estado de Veracruz.
La magistrada presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, reiteró que el programa de capacitación, en modalidad a distancia a través de la plataforma virtual y redes sociales continúa brindando las herramientas a la ciudadanía interesada en la materia, además, la Dirección de Capacitación reportó que hubo un registro de más de 300 personas interesadas en la transmisión.
Díaz Tablada expresó que se requiere que los partidos políticos y sus candidatos tomen en cuenta los derechos de los niños y sus necesidades más importantes como banderas políticas para sus programas de gobierno y no sólo se utilice su imagen para promoverse.
Las autoridades electorales de Veracruz, el TEPJF, la Sala Regional Xalapa y la Sala Regional Especializada tendrán en sus manos esta tarea y habremos de poner nuestro mayor esfuerzo en cumplir con transparencia y responsabilidad ejerciendo una justicia abierta y en defensa de los ciudadanos y sus derechos, y particularmente garantizando que se cumplan cabalmente las disposiciones relativas a la protección de los derechos de los menores en la competencia político-electoral, comentó.
Al iniciar su conferencia, la magistrada de la Sala Regional Especializada del TEPJF, Mtra. María del Carmen Carreón Castro, indagó sobre la libertad de expresión y cómo debe ser objeto de maximización en el contexto del debate político a efecto de que se aporten elementos que permitan la formación de una opinión pública libre y el fomento de una auténtica cultura democrática.
Carreón Castro explicó que en el contexto social en que se desarrollan los hechos se debe tener en cuenta que cualquier decisión debe encaminarse a salvaguardar un desarrollo integral y una vida digna de la niñez, además, mencionó el Artículo 3ro., Párrafo primero de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, que establece las medidas que tomen las instituciones, públicas o privadas, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, deberán atender como consideración el interés superior de la niñez, por lo que se vuelve un principio rector en el actuar de cualquier autoridad y distinto en cada caso en concreto.
Los lineamientos para la protección de niñas, niños y adolescentes en la materia de propaganda y mensajes electorales, se han ido modificando, ya que no es un tema novedoso, a través de diversos criterios de la Sala Superior del TEPJF y de la Sala Especializada, para atender circunstancias que originalmente no se atendieron; se determinaron los lineamientos que establecen las directrices para la protección del interés superior de la niñez en la propaganda política, ya sea dentro o fuera de un proceso electoral, se regula la aparición directa o incidental.