24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En Coatepec

 

 

 

 

 

Padecen betuneros efectos de pandemia

No tienen ni trabajo ni apoyos

Juan David Castilla Arcos

Xalapa

Más de tres amuletos cuelgan del cuello de Asunción Rivera Carmona mientras frota los zapatos con un cepillo que mueve velozmente de derecha a izquierda y emite un sonido con la boca, parecido a una chicharra.

El señor de 66 años es conocido en Coatepec por sacar brillo a zapatos con un atuendo peculiar, un tanto extravagante.

Porta un sombrero negro emplumado y un chaleco de piel del mismo color, adornados con estoperoles.

Abajo de su silla, casi donde se colocan los zapatos, tiene una herradura de caballo que, a su juicio, ayuda a atraer clientela.

Le dicen “vaquero galáctico” en el Pueblo Mágico, donde también llama la atención de la gente por su estrecha relación con los animales, pues en la web circulan fotografías de él cuando alimenta a palomas, ardillas o halcones.

Se trata de uno de los 17 betuneros del parque Miguel Hidalgo y Costilla afectados económicamente por la pandemia del COVID-19.

El pasado 30 de marzo, dicho lugar, uno de los principales atractivos turísticos del municipio, fue cerrado por policías municipales para evitar la concentración de personas y posibles contagios.

Las medidas sanitarias por parte del Ayuntamiento habían recortado el horario comercial; sin embargo, posteriormente, el presidente municipal Luis Enrique Fernández Peredo y los demás ediles, en sesión de Cabildo, acordaron prohibir la instalación de los comerciantes y boleros.

CTM: SU SALVACIÓN

Los betuneros se habían quedado sin un lugar para continuar trabajando, aun cuando sus familias dependen totalmente de su actividad.

Don Asunción y otros 12 de sus colegas fueron recibidos en la sede de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), región Coatepec, ubicada sobre la calle Miguel Rebolledo número 25, a una cuadra del Palacio Municipal.

Allí les asignaron un espacio para que pudieran seguir atendiendo a sus clientes, tener ingresos económicos y llevar comida a sus hogares.

El señor usa un encendedor para hacer una flama sobre la grasa que posteriormente aplicaría a las botas de su cliente, mismas que eran negras pero ya lucían grisáceas, raspadas e indecentes.

Él es uno de los boleros con más trayectoria en el parque, donde ha embellecido calzado desde hace 56 años.

Su vasta creatividad sorprende a cualquiera. Mientras sostiene un trapo con ambas manos para frotarlo en los zapatos y sacar el brillo esperado, muestra sus habilidades poéticas, utilizando el nombre de sus clientes para hacer rimas.

“Juan es un cabrón, porque es un hombre sincero, el mejor modelo de edecanes por su lindo noticiero, con cualquiera él duerme por llegar a este lugar, pues es gente buena raza por venir a Coatepec nada más a darse grasa”, recitaba.

SIN APOYO ECONÓMICO NI DESPENSA

Rivera Carmona también tiene talento musical. En su silla de bolero se observan por lo menos tres instrumentos que él fabricó.

Con la parte superior de una botella de tres litros de refresco creó una trompeta casera. El sonido es muy similar, lo hace con ritmo. Mientras tanto, golpea dos latas de aluminio para el acompañamiento de su melodía, sonando como percusiones.

Después de varias notas musicales, recuerda que el ayuntamiento de Coatepec no ha dado apoyos económicos o despensas a los trabajadores que dependen del turismo y que se quedaron sin empleo por la contingencia sanitaria.

El pasado 18 de abril el gobierno municipal abrió la respectiva convocatoria, misma que cerraría dos días después.

El apoyo sería para taxistas, betuneros, neveros, cocineras, meseros, camaristas, fotógrafos, esquiteros, churreros, paperos, artesanos y cualquier comerciante del parque Miguel Hidalgo.

Los interesados debían enviar un correo electrónico a [email protected], donde se especificará su actividad (en el título) y se anexará su documentación: copia de la credencial para votar, CURP, comprobante de domicilio, carta de empleador u oficio del municipio donde avale que se dedica a una actividad dependiente del turismo y una carta que especifique que no es beneficiario de otro programa de gobierno.

Además, el Ayuntamiento había facilitado un archivo que debían descargar y llenar para la solicitud del apoyo.

“Pero fueron puras promesas. Ya pasó mucho tiempo y no nos han dado nada”, increpa el “vaquero galáctico”.

PÉRDIDAS DEL 100%

Sus ganancias económicas disminuyeron 100%. A veces pasan días y don Asunción no realiza ni una boleada.

El mismo problema enfrentan algunos de los 45 o 50 comerciantes del parque. Les habían informado que el 19 de mayo sería abierto nuevamente el parque, en un horario de las 11:00 a las 21:00 horas. Pero no fue así por el repunte en los casos positivos de COVID-19 en la entidad.

Actualmente, personal del ayuntamiento les ha comentado que posiblemente se haga el 1 de junio o, dependiendo de la curva de la pandemia, hasta el día 18 del mes próximo.

Por ello, los comerciantes fueron reubicados. El gobierno municipal permitiría su actividad en las esquinas de algunas calles, como Melchor Ocampo, Hidalgo, Morelos y 5 de Mayo.

La mayoría de los boleros laboran dentro de las instalaciones de la CTM. No todos están disponibles todo el tiempo.

Algunas sillas se encuentran cerradas. Sólo cuatro o cinco reciben clientela un sábado por la tarde.

Entre ellos se encuentra Asunción Rivera Carmona, siempre con actitud positiva y ganas de trabajar.

BAMBALINAS

En algunas esquinas de las céntricas calles de Coatepec se observan unas bambalinas, donde se lee: “boleadas en la CTM”.

De acuerdo con Alfredo Sánchez Flores, secretario general de la CTM en Coatepec, Teocelo y Xico, se compartió el espacio con los betuneros para apoyarlos y dejarlos trabajar.

“Ya se han puesto algunas bambalinas en las esquinas para que la gente se dé cuenta que ellos están laborando aquí”.

Recuerda que, pese a ello, el trabajo es escaso para los betuneros. A veces sólo hacen una o dos boleadas al día, incluso, en los días la difíciles, ni una.

“Estarán laborando aquí hasta que se levante ya el periodo de la contingencia sanitaria”.

En el Pueblo Mágico, ahora los sonideros laboran como albañiles por la cancelación de eventos, como bodas, XV años, conciertos, encuentros deportivos, bailes y otros.

José Ramírez cambió la disco móvil “Latido Music” por ladrillos y cemento, debido a la pandemia.

NUEVOS LOCALES

El cierre del parque obligó a algunos vendedores a rentar locales comerciales para seguir su actividad.

Sobre las calles Melchor Ocampo, Hernández y Hernández o Arteaga se observan los negocios de elotes y esquites que anteriormente se encontraban en el parque.

Siguen vendiendo, pero los gastos aumentaron, sobre todo por la renta y los servicios básicos: luz y agua.

Los propietarios de estos negocios tienen empleados y tienen que seguir pagando salarios.

La suspensión de toda la actividad turística también ha afectado a todo el comercio: cafeterías, restaurantes y demás establecimientos considerados esenciales también han registrado pérdidas económicas.

Aunque la mayoría ha optado por el servicio domicilio para continuar laborando, las ventas no han sido las mismas.

LEJANA, NUEVA NORMALIDAD

Sin embargo, aún es incierto el regreso a la normalidad.

El presidente municipal replica diariamente las cifras de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz sobre los casos de COVID-19 en Coatepec.

Hasta la noche del sábado, se tenían seis confirmados, dos en investigación y una defunción.

Pero la gente insiste en salir a la calle sin cubrebocas y sin respetar la sana distancia para evitar más contagios.

Por ello, el bolero conocido como “vaquero galáctico” y la demás gente que se dedica a la actividad comercial en el Pueblo Mágico, anhelan la reactivación turística y económica, pero están conscientes de que dicha situación dependerá, en gran parte, de la responsabilidad ciudadana.