24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Restauranteros ven reapertura complicada

 

 

 

 

 

Piden diseñar estrategia a estado y municipios      

Verónica Huerta/AVC

Xalapa

Los ciudadanos de Veracruz quieren trabajar, pero si los gobiernos del estado y ayuntamientos siguen sin implementar programas, estrategias y acciones que permitan a los negocios abrir sus puertas y conservar los empleos, se corre el riesgo de que las personas empiecen a delinquir, y aumenten los robos, asaltos y secuestros, coincidieron restauranteros de Xico, Coatepec y Xalapa.

A través de un diálogo virtual entre el presidente de la Canacintra Xalapa, Alejandro de la Madrid Trueba, con los empresarios de Xico, Antonio Suárez; de Coatepec, Marco Andrade; y de Xalapa, Enrique Acosta, externaron que para salir de la crisis económica y pérdida de empleos a causa del COVID-19, es necesario que los ayuntamientos de esta zona metropolitana se unan para crear un programa turístico con beneficios para todos.

Enrique Acosta expuso que anteriormente los restaurantes podían atender a un promedio de 100 y hasta 200 personas, pero ahora la Secretaría de Salud les ha recomendado reducir hasta en un 60 o 70% para guardar la sana distancia. Indicó que algunos restaurantes por sus espacios amplios pudieron continuar, pero la gran mayoría tuvieron que cerrar y despedir a los empleados y empleadas mientras pasa la pandemia.

Marco Andrade expuso que cerró su negocio desde abril, porque fue “muy complicado” pagar impuestos, rentas, salarios, seguro social y comprar los ingredientes para elaborar la comida, pero está seguro que a partir del 1 de junio, él y otros restauranteros se animarán a abrir, aunque saben que los primeros meses apenas podrán tener entre un 10 y un 20% de las ventas que tenían en las épocas de bonanza.

Reconocieron que los negocios de comida rápida como pizzerías, hamburguesas, tortas, hot dogs, y antojitos, entre otros, han podido continuar las ventas, porque el consumidor paga para que se los lleven a domicilio.

“Vemos un panorama complicado, pero no por eso vamos a agachar la cabeza, siempre nos hemos coordinado Xalapa, Coatepec, Xico, y Jalcomulco se puede hacer una sinergia lanzando una campaña de unidad entre todos los municipios que rodean a Xalapa”, afirmó Marcos Andrade.

Destacaron que esta crisis económica debe ser tomada como “un nicho de oportunidad” para que el gobierno de Veracruz y los ayuntamientos empiecen a promocionar Veracruz, porque es el destino turístico que le quedará más cerca a los habitantes de la Ciudad de México, Toluca, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, y Tamaulipas, entre otros.

“Los pocos visitantes llegarán por tierra, está cerca la Ciudad de México, Puebla y el puerto de Veracruz, la gente empezará a buscar los Pueblos Mágicos y obviamente la capital Xalapa para reactivar la economía, Coatepec y Xico estábamos viviendo del turismo, pero ahorita la pandemia llegó como balde de agua fría,” finalizaron.