12 de cada 100 padece este mal, que agrava salud de contagiados.
Yhadira Paredes
Xalapa
Luego de reconocer un incremento en menos de 24 horas de más de 120 casos de COVID-19, el titular de la Secretaría de Salud, Roberto Ramos Alor, alertó que 7 de cada 10 veracruzanos con obesidad y sobrepeso, así como diabéticos e hipertensos, están en mayor riesgo de contraer la enfermedad y que ésta se complique.
Manifestó que desafortunadamente 12% de la población vive con diabetes y 23% con hipertensión.
El funcionario estatal hizo hincapié en que un gran porcentaje de la población que ha contraído la enfermedad o ha fallecido como consecuencia de la misma presenta o presentaba alguna co-morbilidad.
“Aquí en Veracruz tenemos a mucha población en riesgo; por ejemplo, de diabetes, el 12% de la población vive con diabetes en nuestro estado, 12 de cada 100 veracruzanos mayores de 20 años; con presión arterial alta o hipertensión viven 23 de cada 100 veracruzanos”.
Asimismo, resaltó que cuando menos 7 de cada 10 veracruzanos sufre de obesidad, lo que los pone en riesgo, sobre todo a niños, jóvenes y adultos.
“Siete de cada 10 viven con sobrepeso u obesidad, por lo que es necesario que sigamos firmes con la estrategia de Quédate en casa, Sana distancia y Aplanemos la curva ahora, porque el riesgo de contagiarse y que esta enfermedad se agrave en quien la padece es mucho mayor, sigan estrictamente lo recomendado por las autoridades sanitarias”.
Por otra parte, destacó que en 24 horas hay 120 casos nuevos de coronavirus confirmados para dar un total de mil 924 positivos en la entidad, de los cuales hay 491 casos activos.
Hasta hace un mes, dijo, la tasa de incidencia era de 1.3 por cada 100 mil habitantes, mientras que ahora es de 22.6 casos por cada cien mil habitantes.
Finalmente, Ramos Alor recordó que los síntomas pueden variar de los dos a los 14 días y en ese sentido, reiteró que la gente debe quedarse en casa y aplanar la curva para que pronto todos podamos volver a la nueva normalidad.