Juan David Castilla Arcos
Xalapa
Cinema 21 planea revivir el autocine en la capital del estado por la contingencia sanitaria del COVID-19.
Se trata de una empresa cinematográfica xalapeña que cerró sus puertas temporalmente desde marzo pasado.
De acuerdo con la propietaria de Cinema 21, Elizabeth Romagnoli, se han visto en la necesidad de buscar alternativas para evitar la desaparición de la empresa.
“Autocinema 21 es un proyecto que venimos armando desde hace tiempo, pero que no habíamos podido consolidar. Debido a las medidas sanitarias por la contingencia derivada del COVID-19 cerramos las puertas de Cinema 21 desde el mes de marzo y esto nos ha llevado a buscar alternativas para poder mantener con vida al Cinema, como muchos otros negocios, cerrar tanto tiempo dificulta nuestra permanencia”, explica.
También comenta que se han hecho algunas adecuaciones al plan original de “Autocinema 21” para garantizar su funcionalidad y la seguridad de los clientes, durante la contingencia sanitaria.
“Esto para poder seguir llevando a nuestros clientes lo mejor del cine, ahora desde sus autos”.
Elizabeth Romagnoli recuerda que la cultura y el arte son fundamentales en la vida de los xalapeños, por ello, el cine es esencial en la comunidad.
“Son la cultura y el arte quienes nos han ayudado en esta temporada a hacer más llevaderos los días, ya sea con música, libros, obras de teatro y danza que se han transmitido en vivo, así como películas; sin embargo, sabemos que nada sustituye a la experiencia del cine y eso es lo que queremos regresarles a nuestros clientes”.
Las fechas para las proyecciones del autocine están por definirse, pues se busca acatar las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, a pesar de que la mecánica implica que las personas no tengan que bajar de sus autos, pues la compra de boletos y dulcería podría realizarse en línea y mediante la App de Cinema 21.
El costo sería de 100 pesos por automóvil y 150 pesos por camioneta, sin importar el número de personas que vayan dentro.
Cabe mencionar que otras empresas como Cinetix también buscan rescatar esta parte del cine en la ciudad.